Ciudadanos turcos protestas frente a embajada de EE.UU. en Ankara
Decenas de los turcos protestaron contra la visita del jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, el general Joseph F. Dunford, a Ankara.

De acuerdo con el diario local Daily Star, el general estadounidense busca con su visita suavizar los lazos entre Ankara y Washington, después del fallido golpe de Estado militar del pasado 15 de julio.
Unos 150 ciudadanos se congregaron frente la embajada de EE.UU. en Ankara para expresar su ira hacia las políticas injerencistas de EE.UU. en su país. Durante la protesta los manifestantes gritaron lemas como "Golpista sal de Turquía”.
No obstante, la Policía turca impidió el avance de los manifestantes hacia la representación diplomática de EE.UU. en el país.
Dunford, y su homólogo turco, el general Hulusi Akar, se reunieron en Ankara después de visitar la base de Incirlik, donde la llamada coalición internacional liderada por EE.UU., participa en la guerra aérea contra Daesh.
Según informes, ambos funcionarios han hablado por teléfono después del golpe para discutir cuestiones relacionadas con la base aérea de Incirlik, que Ankara cerró brevemente tras el intento de golpe.
Por otro lado, el jefe del Comando Central de EE.UU., el general Joseph Votel, expresó su preocupación por los miles de militares detenidos arbitrariamente por Erdogan.
El Gobierno turco insiste en que Estados Unidos extradite a Turquía al líder de la oposición, Fethullah Gülen, residente en territorio estadounidense, al que acusa de haber instigado el intento de golpe de Estado.
Por otro lado, el primer ministro turco, Binali Yildirim, declaró a la cadena “CNN Turk” que unas 58 mil 611 personas fueron apartadas del trabajo y otras 3 mil 499 despedidas tras el intento de golpista.
Más de mil 300 militares turcos fueron despedidos por posibles vínculos con el intento de Golpe contra el régimen de Erdogan.
El martes, se dio a conocer de los despidos de 94 empleados de la Federación de Fútbol de Turquía, incluyendo los árbitros, sus asistentes y los observadores.
Unos 150 ciudadanos se congregaron frente la embajada de EE.UU. en Ankara para expresar su ira hacia las políticas injerencistas de EE.UU. en su país. Durante la protesta los manifestantes gritaron lemas como "Golpista sal de Turquía”.
No obstante, la Policía turca impidió el avance de los manifestantes hacia la representación diplomática de EE.UU. en el país.
Dunford, y su homólogo turco, el general Hulusi Akar, se reunieron en Ankara después de visitar la base de Incirlik, donde la llamada coalición internacional liderada por EE.UU., participa en la guerra aérea contra Daesh.
Según informes, ambos funcionarios han hablado por teléfono después del golpe para discutir cuestiones relacionadas con la base aérea de Incirlik, que Ankara cerró brevemente tras el intento de golpe.
Por otro lado, el jefe del Comando Central de EE.UU., el general Joseph Votel, expresó su preocupación por los miles de militares detenidos arbitrariamente por Erdogan.
El Gobierno turco insiste en que Estados Unidos extradite a Turquía al líder de la oposición, Fethullah Gülen, residente en territorio estadounidense, al que acusa de haber instigado el intento de golpe de Estado.
Por otro lado, el primer ministro turco, Binali Yildirim, declaró a la cadena “CNN Turk” que unas 58 mil 611 personas fueron apartadas del trabajo y otras 3 mil 499 despedidas tras el intento de golpista.
Más de mil 300 militares turcos fueron despedidos por posibles vínculos con el intento de Golpe contra el régimen de Erdogan.
El martes, se dio a conocer de los despidos de 94 empleados de la Federación de Fútbol de Turquía, incluyendo los árbitros, sus asistentes y los observadores.