Siria condena agresión francesa contra el pueblo de Tukhan al-Kubra
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados Sirio dirigió sendas cartas al Secretario General de la ONU, y al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con la brutal agresión cometida por los aviones de combate franceses contra civiles inocentes sirios en el pueblo de Tukhan al-Kubra situado al norte de la ciudad de Menbej.

El gobierno sirio exigió al Consejo de Seguridad para cumplir con su deber en mantener la paz y la seguridad internacionales mediante la adopción de medidas punitivas contra los estados y regímenes que apoyan y financian el terrorismo.
La Cancillería dijo que la sanguinaria agresión francesa que mató a más de 120 civiles, la mayoría de ellos son mujeres, niños y ancianos, y decenas de civiles heridos.
Agregó que varios informes indican que el destino de decenas de civiles que aún están bajo los escombros de sus casas sigue siendo desconocido.
Señaló que la agresión francesa viene un día después de otra realizada por cazas estadounidenses, el lunes 18 de julio, que cometieron una matanza similar al bombardear la ciudad de Menbej, cercenando la vida a más de 20 civiles e hiriendo a decenas, la mayoría también eran niños y mujeres inocentes.
El gobierno de la República Árabe Siria -agregaron las misivas- seguirá cumpliendo su deber en la lucha contra el terrorismo, y trabaja para encontrar una solución política a la crisis, por medio de un diálogo entre los sirios, y sin injerencia extranjera.
Ambos documentos piden una condena instantánea por parte del Consejo de Seguridad y del Secretario General de las Naciones Unidas a estos crímenes terroristas, así como adoptar medidas punitivas contra los países y los regímenes que apoyan y financian al terrorismo, sobre todo contra Riad, Doha, y Ankara.
La Cancillería dijo que la sanguinaria agresión francesa que mató a más de 120 civiles, la mayoría de ellos son mujeres, niños y ancianos, y decenas de civiles heridos.
Agregó que varios informes indican que el destino de decenas de civiles que aún están bajo los escombros de sus casas sigue siendo desconocido.
Señaló que la agresión francesa viene un día después de otra realizada por cazas estadounidenses, el lunes 18 de julio, que cometieron una matanza similar al bombardear la ciudad de Menbej, cercenando la vida a más de 20 civiles e hiriendo a decenas, la mayoría también eran niños y mujeres inocentes.
El gobierno de la República Árabe Siria -agregaron las misivas- seguirá cumpliendo su deber en la lucha contra el terrorismo, y trabaja para encontrar una solución política a la crisis, por medio de un diálogo entre los sirios, y sin injerencia extranjera.
Ambos documentos piden una condena instantánea por parte del Consejo de Seguridad y del Secretario General de las Naciones Unidas a estos crímenes terroristas, así como adoptar medidas punitivas contra los países y los regímenes que apoyan y financian al terrorismo, sobre todo contra Riad, Doha, y Ankara.