Turcos expresan su solidaridad con el pueblo palestino
Manifestantes turcos se congregaron frente a la embajada de Israel en Ankara para expresar su solidaridad con los palestinos, en ocasión del Día Mundial de Al-Quds.

Los indignados corearon lemas como “¡Muerte a Israel y a los patrocinadores regionales de sionistas! ”, “Viva la Intifada palestina y unidad de la comunidad musulmana”, así como “¡Israel! fuera de Palestina”, para así defender a la nación palestina ante las atrocidades y crímenes del régimen de Tel Aviv.
Omer Faruk Unsal, director de Mazlumder, afirmó que los musulmanes deben defender la liberación de Al-Quds (Jerusalén) y apoyar a sus hermanos y hermanas palestinos. “No nos podemos sentir tranquilos hasta que la nación palestina se libere totalmente de la ocupación israelí”, dijo.
Asimismo, expresó su clara oposición al acuerdo sellado el pasado 26 de junio entre Ankara y el régimen de Tel Aviv para normalizar relaciones bilaterales, congeladas a raíz del asalto protagonizado en mayo de 2010 por soldados israelíes contra un convoy humanitario turco que viajaba rumbo a la Franja de Gaza para entregar ayuda.
A su juicio, ese pacto es inaceptable y no cumple el requisito del pueblo turco que urge fin del cerco israelí impuesto a Franja de Gaza y contradice las peticiones de los familiares de los mártires del asalto de 2010, ya que impide que los culpables sean procesados por la justicia.
Mientras el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, cree que su país necesita al régimen de Israel, la oposición turca critica las relaciones turco-israelíes y asegura que los turcos no necesitan tener nexos con ese régimen.
Omer Faruk Unsal, director de Mazlumder, afirmó que los musulmanes deben defender la liberación de Al-Quds (Jerusalén) y apoyar a sus hermanos y hermanas palestinos. “No nos podemos sentir tranquilos hasta que la nación palestina se libere totalmente de la ocupación israelí”, dijo.
Asimismo, expresó su clara oposición al acuerdo sellado el pasado 26 de junio entre Ankara y el régimen de Tel Aviv para normalizar relaciones bilaterales, congeladas a raíz del asalto protagonizado en mayo de 2010 por soldados israelíes contra un convoy humanitario turco que viajaba rumbo a la Franja de Gaza para entregar ayuda.
A su juicio, ese pacto es inaceptable y no cumple el requisito del pueblo turco que urge fin del cerco israelí impuesto a Franja de Gaza y contradice las peticiones de los familiares de los mártires del asalto de 2010, ya que impide que los culpables sean procesados por la justicia.
Mientras el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, cree que su país necesita al régimen de Israel, la oposición turca critica las relaciones turco-israelíes y asegura que los turcos no necesitan tener nexos con ese régimen.