Países asiáticos y africanos expresan solidaridad con la causa palestina
Gritos de solidaridad con la nación palestina y de repudio a la ocupación israelí se escucharon desde muchos países asiáticos y africanos en el Día Mundial de Al-Quds.

Un gran número de personas, en su mayoría musulmanes, acudió el viernes a las marchas por el Día Mundial de Al-Quds, en países como Afganistán, Paquistán y Tailandia, entre otros, para mostrar su apoyo a la nación palestina.
En Kabul, Afganistán, los manifestantes corearon lemas como “Abajo Israel”, “Abajo los aliados de Israel”, y “Palestina no está sola”.
Los indignados afganos denunciaron el silencio mortal de la comunidad internacional y de ciertos países islámicos ante los sinnúmeros crímenes cometidos por el régimen de Israel contra el pueblo palestino.
También defendieron el derecho de la nación palestina a decidir su futuro y llamaron a la comunidad musulmana a evitar las discrepancias y unirse entre sí para apoyar la causa palestina.
En Bangkok, Tailandia, miles de personas se congregaron frente a la embajada de Israel para conmemorar el Día Mundial de Al-Quds, y condenar las políticas represivas y expansionistas del régimen de Tel Aviv.
Similares marchas de protesta se llevaron a cabo esta misma jornada en diferentes ciudades de Paquistán, incluida Islamabad, la capital, donde los manifestantes propalestinos quemaron las banderas israelíes durante la marcha.
En Irán, el presidente de Irán, Hassan Roohani, aseguró en la multitudinaria marcha por el Día Mundial de Al-Quds, en Teherán, la capital, que la nación palestina nunca será abandonada y, de hecho, conseguirá la victoria a través de la resistencia.
Nigeria y Sudáfrica se sumaron a otros países del mundo que han conmemorado el Día Mundial de Al-Quds para expresar su apoyo al pueblo palestino.
En varias ciudades nigerianas y sudafricanas, los participantes llevaban camisetas blancas con mensajes como “Palestina Libre” y urgieron el fin de la ocupación israelí.
En Kabul, Afganistán, los manifestantes corearon lemas como “Abajo Israel”, “Abajo los aliados de Israel”, y “Palestina no está sola”.
Los indignados afganos denunciaron el silencio mortal de la comunidad internacional y de ciertos países islámicos ante los sinnúmeros crímenes cometidos por el régimen de Israel contra el pueblo palestino.
También defendieron el derecho de la nación palestina a decidir su futuro y llamaron a la comunidad musulmana a evitar las discrepancias y unirse entre sí para apoyar la causa palestina.
En Bangkok, Tailandia, miles de personas se congregaron frente a la embajada de Israel para conmemorar el Día Mundial de Al-Quds, y condenar las políticas represivas y expansionistas del régimen de Tel Aviv.
Similares marchas de protesta se llevaron a cabo esta misma jornada en diferentes ciudades de Paquistán, incluida Islamabad, la capital, donde los manifestantes propalestinos quemaron las banderas israelíes durante la marcha.
En Irán, el presidente de Irán, Hassan Roohani, aseguró en la multitudinaria marcha por el Día Mundial de Al-Quds, en Teherán, la capital, que la nación palestina nunca será abandonada y, de hecho, conseguirá la victoria a través de la resistencia.
Nigeria y Sudáfrica se sumaron a otros países del mundo que han conmemorado el Día Mundial de Al-Quds para expresar su apoyo al pueblo palestino.
En varias ciudades nigerianas y sudafricanas, los participantes llevaban camisetas blancas con mensajes como “Palestina Libre” y urgieron el fin de la ocupación israelí.