Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ban: Excluir a coalición saudita de lista negra es una decisión dolorosa

Ban: Excluir a coalición saudita de lista negra es una decisión dolorosa

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • الموقع: ONU
  • 10 Junio 2016 06:18
  • 134 Visualizaciones

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, explicó este jueves su controvertida decisión de sacar a la coalición que lidera Arabia Saudita en Yemen de la lista negra de países y grupos que dañan a la infancia en las guerras.

  • x
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft. Foto: EFE
“Es una de las decisiones más dolorosas y difíciles que he tenido que tomar”, declaró antes de señalar que varios países le amenazaron con suspender sus aportaciones a la ONU si no lo hacía.

La crisis se desató después que Ban presentara el informe anual sobre niños y conflictos armados. El texto afirmó que la campaña militar que encabeza Arabia Saudita es responsable del 60 % de los 785 menores muertos y mil 168 heridos el año pasado en la guerra en Yemen. 

El Gobierno de Riad protestó de inmediato. La oficina de Ban también recibió quejas de varios miembros de la coalición como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Qatar, Bahréin, Jordania, Egipto, Marruecos, Senegal y Sudán— y de otros aliados sauditas  como Bangladesh. 

Según medios de prensa, las presiones llegaron demasiado lejos. La agencia Reuters aseguró que Riad amenazó con cortar su ayuda a Palestina y los fondos para otros programas de Naciones Unidas. Incluso, según una de sus fuentes, blandió la posibilidad de reunir a los principales clérigos del reino para que dictaran una fetua que declarara “antiislámica” a la ONU.

Sin embargo, el embajador saudita ante esa organización, Abdallah al Muallimi, desmintió las alegaciones, reiterando el compromiso de su país con Naciones Unidas. 

Riad es el cuarto mayor donante a la UNRWA, la agencia que se ocupa de los refugiados palestinos, tras EE.UU., la UE y Reino Unido. Otros miembros de la coalición que interviene en Yemen, como EAU y Kuwait, también hacen aportaciones sustanciosas.

Las declaraciones de Ban, que se producen horas después de que una veintena de ONG le reclamaran que mantuviera la lista inicial, parecen confirmar lo contrario. Lo que el secretario general describió como presión indebida le hizo considerar la muy real la perspectiva de que millones de otros niños sufrirían gravemente si algunos países dejaban de financiar programas de la ONU.

Fuentes de la ONU reconocieron al diario español EL PAÍS que la presión durante el fin de semana y el lunes fue brutal.

El embajador saudita acudió en varias ocasiones a la sede de la organización donde se reunió con el vice secretario general Jan Eliasson, pero también hubo llamadas del canciller Adel al Jubeir, y de representantes de otros países aliados del reino.

A juicio de expertos, la controversia ha dañado la credibilidad de Ban, que se encuentra al final de su mandato. 

La exclusión de la lista fue tachada de capitulación tanto por Amnistía Internacional como por Human Rights Watch. 

Esas organizaciones recordaron que el año pasado el secretario general sacó a Israel del borrador previo, tras las presiones de ese país y de EE.UU. 

“Permitir a los gobiernos que cometen abusos contra los niños que salgan por la fuerza de la lista es una burla a los esfuerzos de la ONU para proteger a la infancia”, dijo Jo Becker, director de HRW para los derechos infantiles.

  • Crímenes Contra Niños En Yemen
  • Arabia Saudita
  • Onu
  • Ban Ki-Moon
  • yemen
  • Coalición Saudita
  • Exclusión De Lista Negra
  • x

Más Visto

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Alerta la ONU sobre la urgencia de asistir el conflicto en Yemen
Política

Alerta la ONU sobre la urgencia de asistir el conflicto en Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Febrero 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024