Empresas turcas colaboran con el grupo terrorista Daesh
Cinco compañías turcas abastecen al Estado Islámico de componentes para fabricar artefactos explosivos improvisados, reveló Vitali Churkin, representante permanente de Rusia ante la ONU.

En la misiva del diplomático ruso a las Naciones Unidas del 25 de mayo señaló:
"El análisis de los componentes químicos principales de las sustancias explosivas empleadas por los extremistas en la zona de Tikrit (Irak) y en la ciudad de Kobani (Siria), con la sucesiva identificación de las empresas productoras y el estudio de la venta de dichos componentes en otros países demuestra que, o bien fueron emitidos en Turquía o se suministraron a este país sin derecho de reexportación".
En la carta se enumeran las siguientes empresas: Gultas Kimya, Marikem Kimyevi Ve Endüstriyel Ürünler, Diversey Kimya, Metkim y EKM Gubre. Todas ellas estarían involucradas con Daesh.
A juicio de Churkin, dichas compañías suministraron a los extremistas polvo de aluminio, nitrato de amonio, urea granulada y peróxido de hidrógeno.
Señaló que los dispositivos improvisados por los combatientes de Daesh se caracterizan por el uso de microcontroladores de la firma estadounidense Microchip Technology, de transistores de la marca suiza ST Microelectronics y de componentes de teléfonos móviles Nokia, en concreto del modelo 105 RM-908.
El diplomático ruso aseveró que estos hechos ponen de relieve que las autoridades turcas toman parte de manera consciente en las actividades del EI, en tanto facilitan el acceso a los componentes para crear artefactos explosivos improvisados que se utilizan ampliamente en los atentados terroristas.
"El análisis de los componentes químicos principales de las sustancias explosivas empleadas por los extremistas en la zona de Tikrit (Irak) y en la ciudad de Kobani (Siria), con la sucesiva identificación de las empresas productoras y el estudio de la venta de dichos componentes en otros países demuestra que, o bien fueron emitidos en Turquía o se suministraron a este país sin derecho de reexportación".
En la carta se enumeran las siguientes empresas: Gultas Kimya, Marikem Kimyevi Ve Endüstriyel Ürünler, Diversey Kimya, Metkim y EKM Gubre. Todas ellas estarían involucradas con Daesh.
A juicio de Churkin, dichas compañías suministraron a los extremistas polvo de aluminio, nitrato de amonio, urea granulada y peróxido de hidrógeno.
Señaló que los dispositivos improvisados por los combatientes de Daesh se caracterizan por el uso de microcontroladores de la firma estadounidense Microchip Technology, de transistores de la marca suiza ST Microelectronics y de componentes de teléfonos móviles Nokia, en concreto del modelo 105 RM-908.
El diplomático ruso aseveró que estos hechos ponen de relieve que las autoridades turcas toman parte de manera consciente en las actividades del EI, en tanto facilitan el acceso a los componentes para crear artefactos explosivos improvisados que se utilizan ampliamente en los atentados terroristas.