Diálogo intersirio puede reanudarse en dos o tres semanas
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo -aunque sin precisar fecha- que las conversaciones en Ginebra entre el Gobierno y los opositores pudieran reanudarse dentro de dos o tres semanas.

Después de informar desde Ginebra vía videoconferencia al Consejo de Seguridad, en una sesión a puertas cerradas, el diplomático insistió en la necesidad de lograr progresos en el terreno, sobre todo en el cumplimiento del alto al fuego vigente desde el 27 de febrero y en la facilitación de la ayuda humanitaria.
En un comunicado, el mediador de la ONU precisó que mantendrá el contacto con las partes y el Grupo de Apoyo Internacional a Siria, e insistió en que la próxima ronda del diálogo en Ginebra debería centrarse en el espinoso tema de la transición política en el país levantino.
La cuestión de la transición genera posturas encontradas. Por un lado, occidente y aliados como Turquía, Arabia Saudita y Qatar, la interpretan como la salida del presidente Bashar al Assad del poder y del futuro político. Por otro lado, Damasco, apoyado por Rusia e Irán, califica de injerencia esa posición.
El gobierno sirio ha afirmado en reiteradas ocasiones que corresponde a los nacionales definir el futuro del país, en un proceso sin intervención ni presiones extranjeras.
De Mistura aclaró que un cambio de tipo de Estado en Siria, es decir, un sistema federal no se incluye en la agenda de las negociaciones de paz intersirios.
En un comunicado, el mediador de la ONU precisó que mantendrá el contacto con las partes y el Grupo de Apoyo Internacional a Siria, e insistió en que la próxima ronda del diálogo en Ginebra debería centrarse en el espinoso tema de la transición política en el país levantino.
La cuestión de la transición genera posturas encontradas. Por un lado, occidente y aliados como Turquía, Arabia Saudita y Qatar, la interpretan como la salida del presidente Bashar al Assad del poder y del futuro político. Por otro lado, Damasco, apoyado por Rusia e Irán, califica de injerencia esa posición.
El gobierno sirio ha afirmado en reiteradas ocasiones que corresponde a los nacionales definir el futuro del país, en un proceso sin intervención ni presiones extranjeras.
De Mistura aclaró que un cambio de tipo de Estado en Siria, es decir, un sistema federal no se incluye en la agenda de las negociaciones de paz intersirios.