EE.UU. impone sanciones a infractores del proceso de paz en Libia
Estados Unidos impuso sanciones contra los infractores del proceso de paz en Libia, entre ellos figura el primer ministro del gobierno en Trípoli, capital libia, Khalifa Ghwell.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro indicó que se congelaron todos los bienes de Ghwell, bajo la jurisdicción de EE.UU. o bajo control de nacionales estadounidenses; también se suspendió la posibilidad de su transacción.
Washington también prohibió la entrada al país de las personas que sean culpables de infracciones en el proceso de paz en Libia y de ataques contra las infraestructuras y los civiles.
Las sanciones impuestas a Libia por EE.UU. incluyen, además, a los productores ilegales de petróleo en el país africano.
Estas medidas se producen días después de que Ghwell se negara a ceder el poder al gobierno de unidad nacional apoyado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dichas sanciones contra Libia se suman a otras adoptadas –con los mismos motivos– por la Unión Europea (UE) contra tres personalidades libias, a las que se les han impuesto obstáculos para obtener visado de viaje a la UE.
Según el analista político estadounidense, Patrick Welch, Washington utiliza las sanciones financieras como una forma de guerra económica contra los países que se oponen a su hegemonía.
En declaraciones a la cadena iraní Press TV, Welch declaró que EE.UU. está en guerra con la mayor parte del mundo. Agregó que imponer sanciones es una forma de intimidar y obligar a otros países a que sigan sus políticas.
Washington también prohibió la entrada al país de las personas que sean culpables de infracciones en el proceso de paz en Libia y de ataques contra las infraestructuras y los civiles.
Las sanciones impuestas a Libia por EE.UU. incluyen, además, a los productores ilegales de petróleo en el país africano.
Estas medidas se producen días después de que Ghwell se negara a ceder el poder al gobierno de unidad nacional apoyado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dichas sanciones contra Libia se suman a otras adoptadas –con los mismos motivos– por la Unión Europea (UE) contra tres personalidades libias, a las que se les han impuesto obstáculos para obtener visado de viaje a la UE.
Según el analista político estadounidense, Patrick Welch, Washington utiliza las sanciones financieras como una forma de guerra económica contra los países que se oponen a su hegemonía.
En declaraciones a la cadena iraní Press TV, Welch declaró que EE.UU. está en guerra con la mayor parte del mundo. Agregó que imponer sanciones es una forma de intimidar y obligar a otros países a que sigan sus políticas.