Egipto reafirma soberanía saudita sobre islas de Mar Rojo
Autoridades egipcias expusieron razones históricas y políticas que apoyan la soberanía de Arabia Saudita sobre las islas de Tiran y Sanafir, del Mar Rojo, cedidas a Riad por El Cairo la pasada semana.

La decisión de Egipto de retornar al reino saudita las dos islas fue anunciada durante la visita de cinco días del Rey Salman Bin Abdel Aziz a esta capital, lo cual desató de inmediato las críticas de varios medios de información y figuras políticas nacionales.
Observadores locales atribuyen la decisión más a oportunismo político que basados en verdaderos argumentos históricos.
Los islotes de Tiran y Sanafir, en la entrada del golfo de Aqaba, extremo sur de la península del Sinaí, fueron entregados por Riad a Egipto en 1950 para su custodia y administración, dado que en ese momento Arabia Saudita carecía del potencial militar necesario para su protección ante la amenaza de Israel.
Según el Centro de de Información y Apoyo a Decisiones, la determinación egipcia se basó en el trabajo efectuado durante seis años por el Comité Egipcio Nacional para Demarcación de Bordes Marítimos, así como en reuniones bilaterales sostenidas durante seis meses.
No fue una decisión apresurada adoptada en el contexto de la visita del Rey Salman, enfatizó el texto.
Para hacer efectivo el acuerdo sobre las islas, éste debe ser ratificado por el Parlamento, según la Constitución egipcia.
Observadores locales atribuyen la decisión más a oportunismo político que basados en verdaderos argumentos históricos.
Los islotes de Tiran y Sanafir, en la entrada del golfo de Aqaba, extremo sur de la península del Sinaí, fueron entregados por Riad a Egipto en 1950 para su custodia y administración, dado que en ese momento Arabia Saudita carecía del potencial militar necesario para su protección ante la amenaza de Israel.
Según el Centro de de Información y Apoyo a Decisiones, la determinación egipcia se basó en el trabajo efectuado durante seis años por el Comité Egipcio Nacional para Demarcación de Bordes Marítimos, así como en reuniones bilaterales sostenidas durante seis meses.
No fue una decisión apresurada adoptada en el contexto de la visita del Rey Salman, enfatizó el texto.
Para hacer efectivo el acuerdo sobre las islas, éste debe ser ratificado por el Parlamento, según la Constitución egipcia.