Optimista El Sisi sobre futuro del pueblo egipcio
Con el traspaso formal al Parlamento de los poderes legislativos ostentados por cuatro años, el presidente de Egipto, Abdel Fatah El Sisi, envió un mensaje de optimismo al país, y alertó sobre los desafíos por enfrentar.

Durante su primera intervención ante el legislativo, El Sisi disipó dudas sobre su gestión al frente del país que puedan prevalecer entre una minoría de los diputados, así como entre parte del pueblo egipcio.
Resaltó los avances del Ejército y las fuerzas de Seguridad en el combate al terrorismo, el cual experimentó duros golpes y retrocesos en el valle del Nilo, la península del Sinaí, y las fronteras occidentales (con Libia). En esa lucha, enfatizó, seguimos adelante.
En otro momento de su discurso, El Sisi ahondó sobre los esfuerzos actuales para atraer inversores extranjeros, uno de los medios previstos para incrementar el Producto Interno Bruto.
Al respecto, señaló que la infraestructura para facilitar la entrada al país de nuevas inversiones está en pleno desarrollo.
El mandatario citó la culminación del Nuevo Canal de Suez, en 2015, y la construcción en curso de la llamada Zona de Desarrollo del Canal, en torno a esa vía de interconexión oceánica, donde está previsto levantar un parque industrial con grandes empresas tanto nacionales como foráneas.
El presidente egipcio también resaltó, ante los parlamentarios, un proyecto en marcha para construir en todo Egipto cinco mil kilómetros de nuevas carreteras, vitales para potenciar la economía nacional.
Agregó que también se trabaja en desarrollar las redes eléctricas, la construcción de nuevos puertos marítimos y aeropuertos, y, la materialización del proyecto de central eléctrica nuclear en el sitio de Dabaa, en el norte del país.
Señaló que todos esos proyectos ya crearon oportunidades de empleo para más de un millón de egipcios.
Subrayó la necesidad de proveer incrementadas ayudas sociales a los egipcios más pobres, sobre quienes han recaído durante las pasadas décadas la negligencia y la marginalización.
Con el propósito de mejorar los niveles de vida en Egipto, El Sisi recomendó además a los parlamentarios mantener priorizados en sus agendas los temas de la salud pública, la educación, la religión, y los medios de prensa.
Los retos que enfrentamos -afirmó- pueden parecer atemorizantes, pero los logros sin precedentes acumulados mueven a la esperanza, que debe constituir un deber nacional.
Resaltó los avances del Ejército y las fuerzas de Seguridad en el combate al terrorismo, el cual experimentó duros golpes y retrocesos en el valle del Nilo, la península del Sinaí, y las fronteras occidentales (con Libia). En esa lucha, enfatizó, seguimos adelante.
En otro momento de su discurso, El Sisi ahondó sobre los esfuerzos actuales para atraer inversores extranjeros, uno de los medios previstos para incrementar el Producto Interno Bruto.
Al respecto, señaló que la infraestructura para facilitar la entrada al país de nuevas inversiones está en pleno desarrollo.
El mandatario citó la culminación del Nuevo Canal de Suez, en 2015, y la construcción en curso de la llamada Zona de Desarrollo del Canal, en torno a esa vía de interconexión oceánica, donde está previsto levantar un parque industrial con grandes empresas tanto nacionales como foráneas.
El presidente egipcio también resaltó, ante los parlamentarios, un proyecto en marcha para construir en todo Egipto cinco mil kilómetros de nuevas carreteras, vitales para potenciar la economía nacional.
Agregó que también se trabaja en desarrollar las redes eléctricas, la construcción de nuevos puertos marítimos y aeropuertos, y, la materialización del proyecto de central eléctrica nuclear en el sitio de Dabaa, en el norte del país.
Señaló que todos esos proyectos ya crearon oportunidades de empleo para más de un millón de egipcios.
Subrayó la necesidad de proveer incrementadas ayudas sociales a los egipcios más pobres, sobre quienes han recaído durante las pasadas décadas la negligencia y la marginalización.
Con el propósito de mejorar los niveles de vida en Egipto, El Sisi recomendó además a los parlamentarios mantener priorizados en sus agendas los temas de la salud pública, la educación, la religión, y los medios de prensa.
Los retos que enfrentamos -afirmó- pueden parecer atemorizantes, pero los logros sin precedentes acumulados mueven a la esperanza, que debe constituir un deber nacional.