Sayyed Khamemei advierte contra planes de dividir a los musulmanes
El líder supremo de la Revolución Islámica de Irán, Ayatolah Sayyed Alí Khamenei, advirtió hoy que el objetivo principal de los enemigos de los pueblos musulmanes es generar conflictos y sembrar división entre miembros de esa comunidad.

Al hablar en la clausura de la
29 Conferencia Internacional de la Unidad Islámica (CIUI), en Teherán, el
máximo guía subrayó que los enemigos del Islam "destruyen los países
islámicos uno tras el otro, destruyen Siria, Yemen y Libia", en referencia
a los conflictos armados y políticos allí.
También, apuntó Sayyed bKhamenei, "presionan a los musulmanes en Bahrein y en Nigeria causan catástrofes como el arresto del Cheikh Ibrahim Al-Zakzaky", líder del movimiento chiita en el país africano. Los enemigos persiguen hoy guerras civiles entre los musulmanes y desafortunadamente en algunos casos han tenido éxito en realizar sus metas, prosiguió para de inmediato puntualizar que "la civilización occidental empezó a mostrar su naturaleza paradójica, y es momento de que el Islam resurja".
El influyente líder persa aconsejó a los devotos del profeta Mahoma abstenerse de idolatrar a Occidente. "Ya no tengo más esperanzas de los políticos del mundo del Islam", se quejó a la vez que abogó por edificar una nueva civilización y crear un nuevo ambiente de prosperidad islámica.
Khamenei acusó directamente a Estados Unidos de urdir "un nuevo plan" a partir de "mentiras e hipocresía" para exacerbar diferencias y rivalidades entre chiitas y sunnitas, palabras que en el discurso de Washington persiguen destruir desde dentro a la comunidad de creyentes musulmanes, recalcó.
Clérigos, ulemas, pensadores y figuras políticas musulmanas, así como embajadores de países miembros de la Organización de Cooperación Islámica asisten a la 29 CIUI, y este martes fueron recibidos por el líder supremo de Irán en el Centro Religioso Imán Khomeini de Teherán.
El evento comenzó el domingo con la asistencia de representantes de las dos principales doctrinas musulmanas a fin de debatir sobre la actual crisis que encara esa comunidad.
La conferencia transcurrió en la llamada Semana de la Unidad, iniciada el día 17 del mes del Rabi al-Awwal, en el calendario lunar por el que se rigen los islámicos, y que para los chiitas marca el cumpleaños del profeta Mahoma.
Para los sunnitas el duodécimo día del mismo mes es la fecha del aniversario del último profeta.
También, apuntó Sayyed bKhamenei, "presionan a los musulmanes en Bahrein y en Nigeria causan catástrofes como el arresto del Cheikh Ibrahim Al-Zakzaky", líder del movimiento chiita en el país africano. Los enemigos persiguen hoy guerras civiles entre los musulmanes y desafortunadamente en algunos casos han tenido éxito en realizar sus metas, prosiguió para de inmediato puntualizar que "la civilización occidental empezó a mostrar su naturaleza paradójica, y es momento de que el Islam resurja".
El influyente líder persa aconsejó a los devotos del profeta Mahoma abstenerse de idolatrar a Occidente. "Ya no tengo más esperanzas de los políticos del mundo del Islam", se quejó a la vez que abogó por edificar una nueva civilización y crear un nuevo ambiente de prosperidad islámica.
Khamenei acusó directamente a Estados Unidos de urdir "un nuevo plan" a partir de "mentiras e hipocresía" para exacerbar diferencias y rivalidades entre chiitas y sunnitas, palabras que en el discurso de Washington persiguen destruir desde dentro a la comunidad de creyentes musulmanes, recalcó.
Clérigos, ulemas, pensadores y figuras políticas musulmanas, así como embajadores de países miembros de la Organización de Cooperación Islámica asisten a la 29 CIUI, y este martes fueron recibidos por el líder supremo de Irán en el Centro Religioso Imán Khomeini de Teherán.
El evento comenzó el domingo con la asistencia de representantes de las dos principales doctrinas musulmanas a fin de debatir sobre la actual crisis que encara esa comunidad.
La conferencia transcurrió en la llamada Semana de la Unidad, iniciada el día 17 del mes del Rabi al-Awwal, en el calendario lunar por el que se rigen los islámicos, y que para los chiitas marca el cumpleaños del profeta Mahoma.
Para los sunnitas el duodécimo día del mismo mes es la fecha del aniversario del último profeta.