El Líbano: Homilía de Navidad insta a poner fin al vacío presidencial
El patriarca de la Iglesia Maronita, cardenal Beshara Rahi, instó hoy a los políticos libaneses a romper la inercia y comprometerse a elegir un presidente, al considerar intolerable 18 meses con la jefatura del Estado acéfala.

En la
misa por la Navidad, oficiada en la sede del Patriarcado maronita en Bkerke,
Rahi culpó a los líderes de las distintas fuerzas políticas de "destruir
las capacidades del país, empobrecer a la gente y haciendo que se dispare la
tasa de migración".
Cada
persona tiene el sacrosanto deber de respetar las leyes. La inercia de los
políticos ya es intolerable, expresó el prelado ante dignatarios y otras
personalidades, al tiempo que abogó por proveer la atmósfera necesaria hacia la
legislación y la estabilidad económica, administrativa y de seguridad.
Recordó
que este país árabe está sin presidente desde el 25 de mayo de 2014, cuando
finalizó el mandato constitucional de Michel Sleiman, y las rivalidades
políticas entre los principales bloques en el parlamento malograron 33
convocatorias para elegir al nuevo jefe del Estado.
Un
acuerdo para la repartición del poder establece que la presidencia libanesa
corresponde a un político cristiano maronita, mientras la jefatura del gobierno
se reserva a un musulmán sunita y la del parlamento, a uno chiita.
El
clérigo dedicó una parte del sermón a recordar a los soldados libaneses
secuestrados por los terroristas del Frente Al-Nusra, ya liberados, y los nueve
que continúan rehenes del Estado Islámico (EI).
El
compromiso con la lucha antiterrorista acaparó también las declaraciones de
sectores políticos locales, a favor y en contra de que El Líbano se involucre
en una coalición de 34 naciones islámicas que lidera Arabia Saudita y cuyo
centro de mando estará en Riad.
Según los
diputados del bloque Lealtad a la Resistencia, afín a Hizbulah (Partido de
Dios), esa alianza militar es "sospechosa" y el país no puede dejarse
arrastrar hacia ella, por lo que cuestionaron la adhesión manifestada por el
primer ministro Tammam Salam.
Para los
detractores de la iniciativa del reino wahabita, la creación de coaliciones
regionales no ocurre de improviso, lo cual es una prueba automática de que la
alianza no es tomada en serio.
"El
llamado del régimen saudita a crear una coalición con el pretexto de combatir
el terrorismo busca desviar a la opinión pública y transferir las justificadas
acusaciones en su contra como sostén del terrorismo takfirista", indicó la
agrupación afín a la Resistencia.