Evo Morales llama a la unidad y a preservar las conquistas de los procesos revolucionarios latinoamericanos
El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a los pueblos progresistas de Latinoamérica a mantenerse unidos y luchar por preservar las conquistas de los procesos revolucionarios desarrollados en sus países.

Durante la inauguración de la planta procesadora apícola del Chaco, en el departamento de Chuquisaca, el mandatario destacó que los pueblos latinoamericanos son antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas, y están en la obligación de defender los logros alcanzados en sus naciones.
Morales lamentó que en algunos países vecinos no se pudiera vencer la crisis económica existente en el mundo, y reiteró la solidaridad del pueblo y gobierno bolivianos con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
A partir de la experiencia en su propio país, afirmó que la tarea del gobierno nacional y las autoridades departamentales es garantizar el desarrollo de su modelo económico dirigido a satisfacer las necesidades del pueblo.
Recordó que Bolivia no permite ningún tipo de injerencia en sus asuntos internos y que, por ello, ya no están las oficinas del Fondo Monetario Internacional, ni el Banco Mundial, ni la embajada de Estados Unidos que antaño definían las estrategias económicas y políticas de la nación.
Enfatizó que gracias a la libertad política y económica del país, y de conjunto con las Fuerzas Armadas, decidieron crear el próximo año la Escuela de Comando Antiimperialista, en la que no sólo se estudiarán carreras militares, sino que también se educarán los efectivos a respetar los derechos del pueblo indígena, de la clase obrera, de la sociedad en general y a defender los valores de identidad de las Fuerzas Armadas.
Subrayó que los campesinos e indígenas bolivianos sí están preparados para dirigir y que para ello cuenta con profesionales de la salud, económicos, ingenieros, patriotas todos que luchan por encaminar el futuro de la nación.
Morales lamentó que en algunos países vecinos no se pudiera vencer la crisis económica existente en el mundo, y reiteró la solidaridad del pueblo y gobierno bolivianos con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
A partir de la experiencia en su propio país, afirmó que la tarea del gobierno nacional y las autoridades departamentales es garantizar el desarrollo de su modelo económico dirigido a satisfacer las necesidades del pueblo.
Recordó que Bolivia no permite ningún tipo de injerencia en sus asuntos internos y que, por ello, ya no están las oficinas del Fondo Monetario Internacional, ni el Banco Mundial, ni la embajada de Estados Unidos que antaño definían las estrategias económicas y políticas de la nación.
Enfatizó que gracias a la libertad política y económica del país, y de conjunto con las Fuerzas Armadas, decidieron crear el próximo año la Escuela de Comando Antiimperialista, en la que no sólo se estudiarán carreras militares, sino que también se educarán los efectivos a respetar los derechos del pueblo indígena, de la clase obrera, de la sociedad en general y a defender los valores de identidad de las Fuerzas Armadas.
Subrayó que los campesinos e indígenas bolivianos sí están preparados para dirigir y que para ello cuenta con profesionales de la salud, económicos, ingenieros, patriotas todos que luchan por encaminar el futuro de la nación.