Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. COP21: Países del ALBA abogan por acuerdo climático universal vinculante, justo y equitativo

COP21: Países del ALBA abogan por acuerdo climático universal vinculante, justo y equitativo

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 4 Diciembre 2015 08:09
  • 145 Visualizaciones

Nicaragua, Bolivia y Venezuela, países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reafirmaron sus posiciones a favor de un nuevo acuerdo climático universal vinculante, justo y equitativo.

  • x
Países del ALBA abogan por acuerdo climático universal vinculante, justo y equitativo
Uno de los principios básicos que defienden estas naciones latinoamericanas es el de las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los estados respecto al calentamiento global.

El ministro venezolano de Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto, a cargo de la delegación de su país en COP21, expresó que el acuerdo debe contemplar explícitamente la diferenciación entre los países responsables del cambio climático y los que están sufriendo sus efectos.

Venezuela apoyó el tema de asegurar medios de implementación para que los países en desarrollo puedan adaptarse y mitigar, que implica tener tecnología, que a veces no la tienen los países en desarrollo.

Agregó que hay que crear mecanismos justos para que la tecnología llegue a todos, pues la salvación de la Tierra y la humanidad, no se puede tratar de una simple rueda de negocios.

Lo que se discute aquí en el fondo -señaló- es un modelo de sociedad, dos visiones del mundo diferentes, una basada en el capital y la mercantillización de la naturaleza y otra que busca la felicidad y la sobrevivencia de todos.

Por su parte, Diego Pacheco, jefe alterno de la delegación boliviana en la Conferencia, indicó que su país participa en la convención del clima con la visión de limitar el incremento de la temperatura y concertar soluciones estructurales con otros países para evitar el colapso de la humanidad.

El país suramericano sufre el impacto del cambio climático ya con un grado de incremento de la temperatura promedio, inundaciones y sequías, que afectan a la gente más pobre. Además del derretimiento de los glaciares, de los cuales depende el agua potable de muchas regiones del país.

Proteger la integridad de la Madre Tierra, fortalecer mecanismos de cooperación solidarios entre los pueblos, y evitar la subida de la temperatura a no más de 1,5 grados Celsius, forman parte de las propuestas de La Paz.

A su vez, el ministro de la Secretaría Privada de Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist, reafirmó que su país rechaza las afectaciones al desarrollo de los estados que más lo necesitan.

Esa nación centroamericana, apuntó el titular, aboga igualmente por el principio que estableció la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, referido a las responsabilidades compartidas pero diferenciadas de los países ante el calentamiento global.

  • Cop21
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

COP21: Pueblos indígenas reclaman reconocimiento jurídico de sus territorios. Papa Francisco llama a priorizar bienestar de la familia humana

  • Por Al Mayadeen
  • 07 Diciembre 2015
xxx
Política

París: Cumbre de los Pueblos demanda acuerdo climático duradero y vinculante

  • Por Al Mayadeen
  • 06 Diciembre 2015
xxx
Política

COP21: Caricom presentó evidencias tangibles del impacto negativo del cambio climático en esa región

  • Por Al Mayadeen
  • 03 Diciembre 2015
xxx
Política

COP21: Resulta inmoral continuar postergando una acción internacional para enfrentar los efectos del cambio climático, afirma Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen
  • 01 Diciembre 2015
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024