Resumen de noticias del 29 de noviembre del 2015

El joven palestino Ayman al-Abbasi de dieciséis años murió durante un enfrentamiento con las fuerzas de ocupación en Jerusalén. El mártir era un prisionero que habían liberado después de ser condenado a tres años de encarcelamiento acusado de apuñalar a un colono. El corresponsal informó sobre un incidente de un apuñalado dentro de un autobús israelí en Jerusalén, los medios de comunicación israelíes confirmaron la detención del atacante. Se trataba de un joven de diecisiete años de edad más tarde asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes en la calle Alwad en Jerusalén, por el acto cometido contra un soldado israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cortó los lazos políticos con las instituciones de la Unión Europea en relación a las negociaciones con los palestinos. Netanyahu ya había dicho que no entregaría ninguna tierra palestina: cuarenta mil acres, ni un metro.Las declaraciones de Netanyahu se produjeron en respuesta a la información publicada sobre la intención del gobierno de entregar tierras "en la región de Yem" en Cisjordania a la Autoridad Palestina, según el sitio Israelí Lallah.

Las fuerzas de seguridad detuvieron en el estado Medenine, en Túnez, a cinco miembros extremistas durante las redadas en Ben Kerdan.Según fuentes de seguridad, los detenidos fueron entrenados para fabricar armas y explosivos en la ciudad de Sabratha, en Libia, y participaron en las batallas contra las fuerzas del mayor general Kalifa Haftar.

El ex presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, señaló que el fracaso será el aliado de todos aquellos que trabajen para provocar más guerras internas entre los yemeníes.Saleh afirmó que los yemeníes continuarán su lucha en contra de la guerra en el país, enfatizando en que el pueblo yemení obligará a los que describió como neo-colonizadores en su territorio a abandonar el país. Saleh ratificó el rechazo de los yemenís a todos quienes conspiraron contra la patria.

En París, delegados de ciento noventa y cinco países comenzaron sus consultas en espera de la apertura de la cumbre del clima mañana con la participación de 150 jefes de Estado.Un movimiento de protesta se manifestó en la Plaza de la República de la capital francesa contra la cumbre. Los manifestantes contra los países que aumentan la contaminación insistieron en su protesta, a pesar del estado de emergencia declarado después de los acontecimientos terroristas.La policía francesa reprimió a los manifestantes y los dispersó con agua y gases lacrimógenos.