Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. COP21: ONG abogan por un acuerdo ambicioso y universal. Santos aboga por compromiso mundial para...

COP21: ONG abogan por un acuerdo ambicioso y universal. Santos aboga por compromiso mundial para detener el calentamiento global

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen
  • الموقع: París
  • 29 Noviembre 2015 09:15
  • 80 Visualizaciones

Representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas abogaron en París por el logro de un acuerdo ambicioso y universal en la cumbre mundial sobre cambio climático.

  • x
COP21: ONG abogan por un acuerdo ambicioso y universal
Durante un encuentro con el presidente francés, François Hollande, intercambiaron sobre la importancia de brindar apoyo a las naciones en desarrollo y a los países más vulnerables para adaptarse al calentamiento global.

Además, trataron cuestiones como el financiamiento, el mecanismo de revisión de los compromisos adquiridos por los países, las contribuciones nacionales, y las acciones a implementar antes de 2020, año en que debe implementarse el pacto que resulte de la cumbre.

También la seguridad alimentaria, la integración de los derechos fundamentales al futuro acuerdo y la fijación de un precio para las emisiones de dióxido de carbono, fueron otros de los temas debatidos.

Por su parte, Hollande elogió la calidad del diálogo regular con la sociedad civil en la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP21) y aseguró su determinación de obtener en la cita un acuerdo a la altura del desafío. Añadió que espera que un mayor número de actores no estatales se asocien en la elaboración del convenio.

Medios de prensa se hicieron eco de que mientras miles de personas marcharon en el mundo en demanda de un acuerdo climático ambicioso, las autoridades francesas prohibieron las manifestaciones por razones de seguridad.

A juicio de expertos, la cuestión parece ir más allá de garantizar la seguridad, para centrarse en silenciar criterios diferentes.

Unas 40 mil personas son esperadas en el parque de exposiciones de Le Bouget, al norte de París, para participar en la conferencia, entre ellas 10 mil delegados de unos 195 países, 14 mil representantes de la sociedad civil y expertos, tres mil periodistas de todo el mundo y miles de visitantes.

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, emprendió una gira europea que incluirá su asistencia a la Cumbre Mundial del Cambio Climático (COP21).

Santos está incluido en la lista de oradores que intervendrán en la reunión medioambiental al final de la tarde del lunes, cuando ratificará el compromiso de Bogotá de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 20 por ciento.

En la jornada de este lunes se llevará a cabo el foro titulado "Los bosques y el cambio climático", como parte de la iniciativa de cooperación iniciada por Bogotá con el Reino Unido, Alemania y Noruega para reducir la deforestación en la Amazonía y a nivel nacional.

El martes está previsto que Santos lance la iniciativa "Colombia Sostenible" sobre el posconflicto y el cuidado del medio ambiente en un país de paz, a la vez que se reunirá con el Consejo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

El gobernante colombiano se trasladará a Bruselas para la firma del acuerdo de exención del visado Schengen, mediante el cual los colombianos podrán viajar a 26 países de la UE sin necesidad de ese requisito consular.

Antes de partir hacia París, Santos manifestó que acudirá a una cita en la cual se jugará el futuro de la humanidad y donde espera se alcance la decisión unánime de todos los países de un compromiso concreto para detener el calentamiento global en el planeta.

Dijo que un equipo de expertos de su país trabaja ya en la sede de la COP21 para facilitar las decisiones que se adoptaran allí y que espera traer de retorno a Colombia buenas noticias sobre los acuerdos de la Cumbre.

El mandatario expresó en la clausura de una conferencia de alcaldes de las ciudades capitales del país, la vispera, que de regreso a esta capital realizará una breve escala en Madrid para entrevistarse con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Dijo que en las pláticas con el gobernante ibérico agradecerá las gestiones realizadas por Madrid en el seno de la UE para que los colombianos no tengan necesidad de visado cuando se trasladen a aquella comunidad de naciones.

  • Cambio Climatico
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
El desplazamiento interno en África se triplica en 15 años
Medios Internacionales

El desplazamiento interno en África se triplica en 15 años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Noviembre 2024
La región amazónica, escudo contra el cambio climático .
Política

Ecuador ve la región amazónica como escudo contra el cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 2023
Centro de Convenciones de Sharm El Sheikh, sede de la cumbre. Foto: AFP
Medio Ambiente

Comenzó la Cumbre Climática en Egipto, ¿llegará la esperanza?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 2022
Amenazas de extinción de especies puede ser peor que lo estimado
Medio Ambiente

En peligro de extinción el 56 por ciento de las especies en el mundo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024