Presentarán en Bolivia Rally Dakar 2017
El próximo viernes será presentado aquí el Rally Dakar-2017 con la presencia del presidente Evo Morales y del pentacampeón en la categoría de motos, el español Marc Coma, se conoció aquí.

"Ahora Coma está en su rol de dirigente dando todos sus conocimientos del ámbito deportivo, traspasándolos a la dirigencia de lo que es el Dakar, realmente es una persona excepcional que se presta para poder colaborar", señaló a la prensa el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Juan Carlos Pacheco.
De acuerdo con el funcionario, el reconocido piloto español admitió que en Bolivia se recibió esa competencia como en ningún otro lugar.
"Eso es uno de los puntos más altos que tocó, él dice que realmente en los dos años que pudo entrar a Bolivia fue impresionante por el calor humano, el desprendimiento y la atención", añadió.
En esa línea, dijo, Coma considera que Bolivia tiene paisajes muy lindos, que lo han dejado asombrado.
Tito adelantó que en la presentación del Rally Dakar se mostrará la riqueza de los valles de Tarija, departamento sureño que albergará el campamento logístico de esa competencia.
De acuerdo con el programa de la prueba, el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2016 la ASO realizará las verificaciones técnicas y administrativas en Buenos Aires, Argentina, de donde partirán los competidores.
El Dakar 2016 se correrá en Bolivia en tres etapas, la primera el 7 de enero con el ingreso de los competidores desde la ciudad argentina de Jujuy a Uyuni.
La segunda denominada "maratón" el 8 de enero con un circuito alrededor del Salar de Uyuni, además de un recorrido tangencial por el departamento de Oruro particularmente por el municipio de Salinas de Garci Mendoza.
Mientras, la tercera y última etapa, se disputará el 9 de enero desde Uyuni hasta Jujuy, Argentina.
De acuerdo con el funcionario, el reconocido piloto español admitió que en Bolivia se recibió esa competencia como en ningún otro lugar.
"Eso es uno de los puntos más altos que tocó, él dice que realmente en los dos años que pudo entrar a Bolivia fue impresionante por el calor humano, el desprendimiento y la atención", añadió.
En esa línea, dijo, Coma considera que Bolivia tiene paisajes muy lindos, que lo han dejado asombrado.
Tito adelantó que en la presentación del Rally Dakar se mostrará la riqueza de los valles de Tarija, departamento sureño que albergará el campamento logístico de esa competencia.
De acuerdo con el programa de la prueba, el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2016 la ASO realizará las verificaciones técnicas y administrativas en Buenos Aires, Argentina, de donde partirán los competidores.
El Dakar 2016 se correrá en Bolivia en tres etapas, la primera el 7 de enero con el ingreso de los competidores desde la ciudad argentina de Jujuy a Uyuni.
La segunda denominada "maratón" el 8 de enero con un circuito alrededor del Salar de Uyuni, además de un recorrido tangencial por el departamento de Oruro particularmente por el municipio de Salinas de Garci Mendoza.
Mientras, la tercera y última etapa, se disputará el 9 de enero desde Uyuni hasta Jujuy, Argentina.