Integración regional de Sudamérica y el Caribe es gran importancia para Venezuela, afirma Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la integración regional de Sudamérica y el Caribe es de gran importancia para su gobierno.

Durante una reunión con su homólogo de Surinam, Désire Bouterse, celebrada en Paramaribo, Surinam, el mandatario señaló que Venezuela busca la construcción de un nuevo modelo de integración que sea efectivo y que de resultados concretos, en todos los aspectos de la vida social, cultural y económica de nuestros países
Maduro enfatizó en que la hoja de ruta de ambas naciones es la integración regional de Sudamérica y el Caribe y también el trabajo para el bienestar y progreso de todos los pueblos de esa región.
Precisó que el objetivo de los países de la zona es fortalecer su nueva independencia política y económica, que, de hecho, les permitirá lograr prosperidad duradera para su gente.
Sobre el diferendo entre Venezuela y Guyana, Bouterse subrayó la necesidad de solucionar los conflictos a través del diálogo, pues considera que ese es el camino más apropiado para solventar el conflicto. Expresó su confianza en que los problemas serán solucionados.
Sobre este particular, el presidente Maduro señaló que el diferendo fronterizo con Guyana se puede resolver por medio de la diplomacia de la paz, sin embargo, su homólogo guyanés, David Granger, ordenó el pasado jueves reestructurar por completo sus Fuerzas Armadas para defender la soberanía guyanesa del Esequibo ante la que llama persistencia agresiva de Venezuela.
El diferendo entre los dos países se agudizó en mayo, cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil descubrió yacimientos de petróleo en aguas que, supuestamente, están en la zona del litigio. Guyana abrió las puertas a la empresa petrolera estadounidense sin el parabién de Venezuela e ignorando el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966.
Maduro enfatizó en que la hoja de ruta de ambas naciones es la integración regional de Sudamérica y el Caribe y también el trabajo para el bienestar y progreso de todos los pueblos de esa región.
Precisó que el objetivo de los países de la zona es fortalecer su nueva independencia política y económica, que, de hecho, les permitirá lograr prosperidad duradera para su gente.
Sobre el diferendo entre Venezuela y Guyana, Bouterse subrayó la necesidad de solucionar los conflictos a través del diálogo, pues considera que ese es el camino más apropiado para solventar el conflicto. Expresó su confianza en que los problemas serán solucionados.
Sobre este particular, el presidente Maduro señaló que el diferendo fronterizo con Guyana se puede resolver por medio de la diplomacia de la paz, sin embargo, su homólogo guyanés, David Granger, ordenó el pasado jueves reestructurar por completo sus Fuerzas Armadas para defender la soberanía guyanesa del Esequibo ante la que llama persistencia agresiva de Venezuela.
El diferendo entre los dos países se agudizó en mayo, cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil descubrió yacimientos de petróleo en aguas que, supuestamente, están en la zona del litigio. Guyana abrió las puertas a la empresa petrolera estadounidense sin el parabién de Venezuela e ignorando el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966.