Irán: Consejo de Guardianes aprueba ley para implementar el acuerdo nuclear de Viena
El Consejo de Guardianes de la Constitución aprobó la ley para implementar el acuerdo nuclear firmado en julio entre Irán y el Grupo 5+1.

La instancia validó la normativa que fija las medidas proporcionales y recíprocas para que la República Islámica ejecute el llamado Plan de Acción Conjunta Integral (PACI), logrado en Viena. El visto bueno de ese órgano supone la aprobación del líder supremo de la Revolución iraní, ayatolah Alí Khamenei.
La aprobación se produjo un día después de una sesión de la Asamblea Consultiva aceptara la puesta en marcha del PACI, con 161 votos a favor,59 en contra y 13 abstenciones.
Dos días antes, el propio Majlis ratificó las líneas generales de una ley única de urgencia con el respaldo de 139 diputados, mientras 100 lo rechazaron y 12 declinaron pronunciarse.
Tras 12 años de disputas con Occidente y 23 meses de complejas negociaciones, el PACI se rubricó entre Irán y el Grupo 5+1 con la esperanza de que entre en vigor en diciembre próximo.
La nueva legislación da luz verde al gobierno del presidente Hassan Rouhani para poner en marcha el pacto atómico voluntariamente bajo la supervisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN).
No obstante aprobarse la legislación, las autoridades iraníes son conscientes de las trabas de sectores opuestos al entendimiento de Viena, y la Oficina del Líder Supremo tuvo que salir al paso a rumores en ese sentido.
Dicha entidad calificó de infundadas especulaciones sobre puntos de vista negativos de individuos que laboran al servicio del ayatolah Khamenei.
Opositores a la ratificación del acuerdo acusaron a un supuesto triángulo Larijani-Shamkhani-Hejazi de "ejercer esfuerzos muy efectivos" para ratificarlo, en alusión al presidente del parlamento, el secretario general del CSSN y un miembro de la Oficina del Líder Supremo, en ese orden.
Por su parte, el jefe de la cámara legislativa, Alí Larijani, afirmó ue el acuerdo con el Grupo 5+1 cristalizó para poner fin a las sanciones, y que las ciencias nucleares de Irán germinarán y permanecerán intactas en toda su dimensión.
La aprobación se produjo un día después de una sesión de la Asamblea Consultiva aceptara la puesta en marcha del PACI, con 161 votos a favor,59 en contra y 13 abstenciones.
Dos días antes, el propio Majlis ratificó las líneas generales de una ley única de urgencia con el respaldo de 139 diputados, mientras 100 lo rechazaron y 12 declinaron pronunciarse.
Tras 12 años de disputas con Occidente y 23 meses de complejas negociaciones, el PACI se rubricó entre Irán y el Grupo 5+1 con la esperanza de que entre en vigor en diciembre próximo.
La nueva legislación da luz verde al gobierno del presidente Hassan Rouhani para poner en marcha el pacto atómico voluntariamente bajo la supervisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN).
No obstante aprobarse la legislación, las autoridades iraníes son conscientes de las trabas de sectores opuestos al entendimiento de Viena, y la Oficina del Líder Supremo tuvo que salir al paso a rumores en ese sentido.
Dicha entidad calificó de infundadas especulaciones sobre puntos de vista negativos de individuos que laboran al servicio del ayatolah Khamenei.
Opositores a la ratificación del acuerdo acusaron a un supuesto triángulo Larijani-Shamkhani-Hejazi de "ejercer esfuerzos muy efectivos" para ratificarlo, en alusión al presidente del parlamento, el secretario general del CSSN y un miembro de la Oficina del Líder Supremo, en ese orden.
Por su parte, el jefe de la cámara legislativa, Alí Larijani, afirmó ue el acuerdo con el Grupo 5+1 cristalizó para poner fin a las sanciones, y que las ciencias nucleares de Irán germinarán y permanecerán intactas en toda su dimensión.