Irán: Amano visita complejo militar de Parchin. Rouhani pide a AIEA supervisar con justicia el JCPOA
El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, visitó este domingo el complejo militar iraní de Parchin, al sureste de Teherán.

Según informó el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, indicó que Amano estuvo en algunos talleres de dicha instalación, convertida en el objetivo de varios alegatos infundados contra el programa nuclear iraní.
Kamalvandi señaló que el directivo de la AIEA sostuvo reuniones con el presidente iraní, Hasan Rouhani; el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif; el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi, asi como con miembros de la comisión parlamentaria de la nación persa para revisar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
A su juicio, todas las conversaciones fueron constructivas y se revisaron los últimos procedimientos relacionados con JCPOA y el plan de trabajo acordado el pasado 14 de julio entre Irán y la Agencia.
Amano -ante la comisión parlamentaria iraní- aseguró que la AIEA respeta la confidencialidad de los temas relacionados con su acuerdo con Irán.
De esa manera, elogió la decisión de Irán para la implementación voluntaria del Protocolo Adicional de la AIEA, medida que en su opinión ayudará a probar la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.
Aseguró que su entidad no hace diferencias entre Irán y los más de 120 países que implementan de manera voluntaria este Protocolo Adicional.
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rouhani, instó a la AIEA ser justa en el momento de cooperar con Irán.
El mandatario expresó que en la implementación del JCPOA, Irán ejecutará voluntariamente el protocolo adicional (de AIEA) y espera que la Agencia supervise la implementación del acuerdo de JCPOA con justicia.
A juicio de Rouhani, la AIEA tiene la obligación de monitorear y prevenir todo tipo de desvíos en los países miembros y debe ayudar a las naciones a beneficiarse de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Subrayó que Irán no espera nada más allá de lo acordado con la Agencia, y reiteró su rechazo a las armas nucleares por razones religiosas. Precisó que las últimas inspecciones de la Agencia han probado que el programa nuclear iraní no tiene objetivos militares.
En ese sentido, Amano aseguró que su entidad presentará todos sus informes sobre el programa nuclear iraní con imparcialidad y basándose en realidades.
La pasada semana, Amano confirmó que Irán cumple sus obligaciones en lo referente a la hoja de ruta, incluidas las explicaciones sobre sus actividades pretéritas, para lo que se fijó el 5 de agosto como fecha límite.
Kamalvandi señaló que el directivo de la AIEA sostuvo reuniones con el presidente iraní, Hasan Rouhani; el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif; el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi, asi como con miembros de la comisión parlamentaria de la nación persa para revisar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
A su juicio, todas las conversaciones fueron constructivas y se revisaron los últimos procedimientos relacionados con JCPOA y el plan de trabajo acordado el pasado 14 de julio entre Irán y la Agencia.
Amano -ante la comisión parlamentaria iraní- aseguró que la AIEA respeta la confidencialidad de los temas relacionados con su acuerdo con Irán.
De esa manera, elogió la decisión de Irán para la implementación voluntaria del Protocolo Adicional de la AIEA, medida que en su opinión ayudará a probar la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.
Aseguró que su entidad no hace diferencias entre Irán y los más de 120 países que implementan de manera voluntaria este Protocolo Adicional.
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rouhani, instó a la AIEA ser justa en el momento de cooperar con Irán.
El mandatario expresó que en la implementación del JCPOA, Irán ejecutará voluntariamente el protocolo adicional (de AIEA) y espera que la Agencia supervise la implementación del acuerdo de JCPOA con justicia.
A juicio de Rouhani, la AIEA tiene la obligación de monitorear y prevenir todo tipo de desvíos en los países miembros y debe ayudar a las naciones a beneficiarse de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Subrayó que Irán no espera nada más allá de lo acordado con la Agencia, y reiteró su rechazo a las armas nucleares por razones religiosas. Precisó que las últimas inspecciones de la Agencia han probado que el programa nuclear iraní no tiene objetivos militares.
En ese sentido, Amano aseguró que su entidad presentará todos sus informes sobre el programa nuclear iraní con imparcialidad y basándose en realidades.
La pasada semana, Amano confirmó que Irán cumple sus obligaciones en lo referente a la hoja de ruta, incluidas las explicaciones sobre sus actividades pretéritas, para lo que se fijó el 5 de agosto como fecha límite.