Maduro: Petrocaribe fortalece unidad y soberanía latinoamericana y caribeña
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó al mecanismo de cooperación energética Petrocaribe como una plataforma para fortalecer la unidad y la soberanía de la región latinoamericana y caribeña.

Durante su intervención en la Cumbre, Maduro extendió su agradecimiento a dicho organismo por el apoyo prestado a Venezuela en todos los ámbitos.
Mencionó que la unión y los principios de solidaridad entre los países es fundamental, y reiteró que mecanismos de integración, como Petrocaribe, permite conformar bases sólidas en ese sentido.
“Quién quiera saber qué sería de nuestro Caribe sin este proyecto magnífico de protección, de unión, de justicia, creado por el comandante Chávez, que vea el Mediterráneo”, donde actualmente existe un flujo migratorio de miles de personas del norte de África y de Medio Oriente hacia el sur de Europa, escapando de las políticas caóticas que resultó de los imperios dominantes y de la invasión sobre Libia.
Instó a solidarizarse con el pueblo de Dominica ante los desastres naturales acaecidos en los últimos días.
Manifestó que en estos 10 años, Petrocaribe ha brindado estabilidad energética, económica, social y política a la región. Afirmó que sin Petrocaribe la región caribeña sería otro Mediterráneo.
Expresó también sentirse feliz con los resultados alcanzados en Haití por medio de Petrocaribe. Gracias a Chávez -subrayó- se ha pagado una deuda moral y ética con esa hermana nación.
Enfatizó que el Caribe es de paz y convivencia, con esperanza y futuro que aprendió a andar con bien propio.
Exhortó a cuidar la obra fundacional del comandante Hugo Chávez, y a la generación que tiene en sus manos este proceso histórico para que en los próximos 100 años siga andando por sí solo.
Propuso un plan de cuatro puntos para los próximos 10 años de Petrocaribe.
1.- Consolidar una Zona Económica integral, comercial y financiera de todos los países del organismo alrededor de los avances y logros que han existido durante 10 años.
2.- Resguardar la seguridad, soberanía y estabilidad energética de Petrocaribe, de manera que se pueda desarrollar una cadena completa, preventiva y distributiva que preste el servicio para garantizar así la materialización de nuevas fuentes energéticas.
3.- Avanzar en la constitución de un sistema social de protección del Caribe, para combatir el hampa y la pobreza que afecta a los países aliados a este organismo.
4.- Crear un sistema de protección civil frente a desastres, que permitirá educar a los pueblos y estar preparados para la acción inmediata.
A su juicio estas propuestas pudieran constituir un plan para los próximos 10 años de consolidación de Petrocaribe “como motor de integración, de unión y como paso fundamental dado hace 10 años por el comandante Chávez y Fidel Castro".
Los representantes de los países miembros de Petrocaribe coincidieron en destacar las bondades de un acuerdo como el que celebra ahora su primer decenio, con planes orientados a fortalecer el intercambio entre sus miembros a través de su mecanismo de compensación comercial.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, ejemplificó que los recursos generados del petróleo obtenido mediante el mecanismo de cooperación fueron invertidos en este país en energía renovable, educación, salud y en la construcción de vías.
Fuentes de Petrocaribe refirieron que este mecanismo integrador contribuyó a mejorar la calidad de vida de los pueblos asociados, al aceptar la compensación de una porción de la factura petrolera por dos millones 781 mil 980 toneladas de productos alimenticios; permitir operar a 15 empresas mixtas e implementar proyectos productivos y sociales, de estos últimos 88 en 12 países para atender a 12 millones de personas.
La Cumbre de Montego Bay coincide con la celebración del bicentenario de la Carta de Jamaica, del venezolano Simón Bolívar, reconocida por historiadores como texto esencial del ideario independentista e integrador latinoamericano.
Funcionarios de la Comunidad del Caribe, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y de la Organización Latinoamericana de Energía, participaron como observadores en el encuentro.
Mencionó que la unión y los principios de solidaridad entre los países es fundamental, y reiteró que mecanismos de integración, como Petrocaribe, permite conformar bases sólidas en ese sentido.
“Quién quiera saber qué sería de nuestro Caribe sin este proyecto magnífico de protección, de unión, de justicia, creado por el comandante Chávez, que vea el Mediterráneo”, donde actualmente existe un flujo migratorio de miles de personas del norte de África y de Medio Oriente hacia el sur de Europa, escapando de las políticas caóticas que resultó de los imperios dominantes y de la invasión sobre Libia.
Instó a solidarizarse con el pueblo de Dominica ante los desastres naturales acaecidos en los últimos días.
Manifestó que en estos 10 años, Petrocaribe ha brindado estabilidad energética, económica, social y política a la región. Afirmó que sin Petrocaribe la región caribeña sería otro Mediterráneo.
Expresó también sentirse feliz con los resultados alcanzados en Haití por medio de Petrocaribe. Gracias a Chávez -subrayó- se ha pagado una deuda moral y ética con esa hermana nación.
Enfatizó que el Caribe es de paz y convivencia, con esperanza y futuro que aprendió a andar con bien propio.
Exhortó a cuidar la obra fundacional del comandante Hugo Chávez, y a la generación que tiene en sus manos este proceso histórico para que en los próximos 100 años siga andando por sí solo.
Propuso un plan de cuatro puntos para los próximos 10 años de Petrocaribe.
1.- Consolidar una Zona Económica integral, comercial y financiera de todos los países del organismo alrededor de los avances y logros que han existido durante 10 años.
2.- Resguardar la seguridad, soberanía y estabilidad energética de Petrocaribe, de manera que se pueda desarrollar una cadena completa, preventiva y distributiva que preste el servicio para garantizar así la materialización de nuevas fuentes energéticas.
3.- Avanzar en la constitución de un sistema social de protección del Caribe, para combatir el hampa y la pobreza que afecta a los países aliados a este organismo.
4.- Crear un sistema de protección civil frente a desastres, que permitirá educar a los pueblos y estar preparados para la acción inmediata.
A su juicio estas propuestas pudieran constituir un plan para los próximos 10 años de consolidación de Petrocaribe “como motor de integración, de unión y como paso fundamental dado hace 10 años por el comandante Chávez y Fidel Castro".
Los representantes de los países miembros de Petrocaribe coincidieron en destacar las bondades de un acuerdo como el que celebra ahora su primer decenio, con planes orientados a fortalecer el intercambio entre sus miembros a través de su mecanismo de compensación comercial.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, ejemplificó que los recursos generados del petróleo obtenido mediante el mecanismo de cooperación fueron invertidos en este país en energía renovable, educación, salud y en la construcción de vías.
Fuentes de Petrocaribe refirieron que este mecanismo integrador contribuyó a mejorar la calidad de vida de los pueblos asociados, al aceptar la compensación de una porción de la factura petrolera por dos millones 781 mil 980 toneladas de productos alimenticios; permitir operar a 15 empresas mixtas e implementar proyectos productivos y sociales, de estos últimos 88 en 12 países para atender a 12 millones de personas.
La Cumbre de Montego Bay coincide con la celebración del bicentenario de la Carta de Jamaica, del venezolano Simón Bolívar, reconocida por historiadores como texto esencial del ideario independentista e integrador latinoamericano.
Funcionarios de la Comunidad del Caribe, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y de la Organización Latinoamericana de Energía, participaron como observadores en el encuentro.