Maduro solicita a ONU asesoría para solucionar problema fronterizo con Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al secretario general de ONU, Ban Ki-moon, ayuda y asesoría para detener el éxodo humanitario masivo desde Colombia hacia su país.
En un encuentro en Beijing, China, donde se conmemora el aniversario 70 de la victoria contra el fascismo, el mandatario explicó la situación en las regiones limítrofes colombo-venezolanas, que obligó a su Gobierno al cierre del libre tránsito y decretar el estado de excepción en varias zonas.
Dijo a Ban que a lo largo de una frontera común de dos mil 219 kilómetros, del lado colombiano gobiernan los paramilitares, contrabandistas y narcotraficantes.
Maduro insistió en la necesidad de crear una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que verifique la situación y ayude a ambos países a consolidar una zona de paz en esos territorios.
Reiteró la pertinencia de acordar una reunión con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, "cara a cara, para hablar y resolver". Lamentó que ante su petición de parar la guerra contra la moneda venezolana ese mandatario no haya fijado posición.
Afirmó que Venezuela no quiere un enfrentamiento con Colombia sino tener una nueva frontera de paz.
Dijo a Ban que a lo largo de una frontera común de dos mil 219 kilómetros, del lado colombiano gobiernan los paramilitares, contrabandistas y narcotraficantes.
Maduro insistió en la necesidad de crear una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que verifique la situación y ayude a ambos países a consolidar una zona de paz en esos territorios.
Reiteró la pertinencia de acordar una reunión con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, "cara a cara, para hablar y resolver". Lamentó que ante su petición de parar la guerra contra la moneda venezolana ese mandatario no haya fijado posición.
Afirmó que Venezuela no quiere un enfrentamiento con Colombia sino tener una nueva frontera de paz.