Venezuela: Capturan a 10 paramilitares en Táchira y deportan a más de mil colombianos indocumentados
Venezuela capturó a diez supuestos paramilitares en el estado occidental de Táchira y deportó a 1012 colombianos indocumentados, durante el tercer día del despliegue militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la zona fronteriza con Colombia, bajo estado de excepción, informó este lunes el gobernador del mismo estado, José Gregorio Vielma Mora.

Las autoridades bolivarianas aseguraron que a todos los indocumentados se les garantizó sus derechos, sin ningún tipo de tortura ni humillación. Fueron conducidos en autobuses, todos sentados, y entregados al Consulado colombiano.
En los operativos fueron desarticulados unos 500 centros de explotación sexual.
Precisaron que en el citado grupo de ciudadanos colombianos hay cientos de niños que no tienen cédula de identidad ni partida de nacimiento, y que muchos son usados como mula para cruzar los ríos y trasladar comida en contrabando.
Mora, luego de calificar de terrible la situación actual en la zona fronteriza con Colombia, ha destacó que las fuerzas venezolanas que liberan ese territorio de la mafia y de las bandas criminales, encontraron hasta la fecha casas clandestinas donde se presume tenían personas secuestradas, también mercadería ilegal.
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, señaló la decisión del Gobierno para erradicar el paramilitarismo en el país, pese a la oposición de la derecha.
Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó a colaborar con Caracas para frenar la inseguridad fronteriza e indicó que el cierre del paso no coadyuvaría a restablecer la seguridad en la zona.
Sin embargo, el Gobierno de Caracas insiste en que la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca la estabilidad en la región.
En los operativos fueron desarticulados unos 500 centros de explotación sexual.
Precisaron que en el citado grupo de ciudadanos colombianos hay cientos de niños que no tienen cédula de identidad ni partida de nacimiento, y que muchos son usados como mula para cruzar los ríos y trasladar comida en contrabando.
Mora, luego de calificar de terrible la situación actual en la zona fronteriza con Colombia, ha destacó que las fuerzas venezolanas que liberan ese territorio de la mafia y de las bandas criminales, encontraron hasta la fecha casas clandestinas donde se presume tenían personas secuestradas, también mercadería ilegal.
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, señaló la decisión del Gobierno para erradicar el paramilitarismo en el país, pese a la oposición de la derecha.
Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó a colaborar con Caracas para frenar la inseguridad fronteriza e indicó que el cierre del paso no coadyuvaría a restablecer la seguridad en la zona.
Sin embargo, el Gobierno de Caracas insiste en que la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca la estabilidad en la región.