Cumbre de la SADC aboga por la paz regional y por el desarrollo económico de sus miembros
La 35 Cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) concluye en Botswana con la adopción de la hoja de ruta de sus líderes para la región.

La industrialización y paz fueron los términos más empleados en las discusiones en el evento que sesionó durante dos días en Gaborone, capìtal del país africano.
Otros asuntos como la inestabilidad de la República Democrática del Congo (RDC) y el continuo proceso de mediación en Lesoto también fueron objeto de análisis y discusión.
Por su parte, el primer ministro de Lesoto, Pakalitha Mosisili, llamó a los miembros de SADC a continuar sus esfuerzos diplomáticos en el país. Advirtió que incluso después de la elección pacífica diseñado por la SADC, se enfrentan a nuevos retos.
Por su parte, el gobernante de Namibia, Hage Geingob, pidió una transformación radical en la industrialización. Indicó que es necesario actuar con un sentido de urgencia para garantizar que el valor añadido se convierta en el pilar de la economía.
Durante la Cumbre, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, entregó el mandato del órgano Cooperación Política, Defensa y Seguridad a su homólogo mozambicano Filipe Nyussi.
Mientras tanto, la presidencia pro témpore de SADC pasó al gobernante de Botswana, Ian Khama, quien sucede en el cargo a su par de Zimbabwe, Robert Mugabe.
La SADC, integrada por Angola, Botswana, la RDC, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe, abogó por impulsar el desarrollo económico de sus miembros, mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.
También persigue potenciar los intercambios comerciales y de capitales en la zona, conseguir un desarrollo sostenible y promover una cultura de paz.
Otros asuntos como la inestabilidad de la República Democrática del Congo (RDC) y el continuo proceso de mediación en Lesoto también fueron objeto de análisis y discusión.
Por su parte, el primer ministro de Lesoto, Pakalitha Mosisili, llamó a los miembros de SADC a continuar sus esfuerzos diplomáticos en el país. Advirtió que incluso después de la elección pacífica diseñado por la SADC, se enfrentan a nuevos retos.
Por su parte, el gobernante de Namibia, Hage Geingob, pidió una transformación radical en la industrialización. Indicó que es necesario actuar con un sentido de urgencia para garantizar que el valor añadido se convierta en el pilar de la economía.
Durante la Cumbre, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, entregó el mandato del órgano Cooperación Política, Defensa y Seguridad a su homólogo mozambicano Filipe Nyussi.
Mientras tanto, la presidencia pro témpore de SADC pasó al gobernante de Botswana, Ian Khama, quien sucede en el cargo a su par de Zimbabwe, Robert Mugabe.
La SADC, integrada por Angola, Botswana, la RDC, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe, abogó por impulsar el desarrollo económico de sus miembros, mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.
También persigue potenciar los intercambios comerciales y de capitales en la zona, conseguir un desarrollo sostenible y promover una cultura de paz.