Congreso de la IAAF seleccionará nuevo presidente
El congreso de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) seleccionará un nuevo presidente para el organismo, en unas elecciones marcadas por el doping y las promesas de cambio.

El británico Sebastian Coe y el ucraniano Serguei Bubka, dos ex estrellas del atletismo, son los aspirantes a relevar al senegalés Lamine Diack, que dejará su puesto luego de 16 años.
A pocas horas del inicio del Mundial de Beijing-2015, la IAAF definirá en la capital china al sustituto de Diack, quien deja el cargo en medio de críticas por la presunta laxitud de la IAAF en la lucha contra el doping.
Coe, doble campeón olímpico en los mil 500 metros en la década de los 80 y jefe del comité organizador de los Juegos de Londres-2012, parte como el favorito.
Mientras, Bubka, dueño de seis títulos mundiales y 35 récords en el salto con pértiga y actual presidente del Comité Olímpico de Ucrania, aspira a dar la sorpresa.
Ambos candidatos tendrán este miércoles cinco minutos para hablar delante de los representantes de las 214 federaciones nacionales en el Congreso del organismo.
El equipo de campaña de Coe, actual vicepresidente de la IAAF, ha publicado casi a diario el apoyo que consigue de las distintas federaciones nacionales y los números parecen estar a su favor.
Mientras que el exsaltador ucraniano cuenta con sus mayores adherentes en África, pero no sería suficiente para alcanzar la presidencia.
La elección del nuevo jefe del atletismo se produce en momentos en que el deporte madre de los Juegos Olímpicos se encuentra jaqueado por los escándalos de doping.
Hace una semana, la IAAF informó que 28 deportistas que participaron en los Mundiales de Helsinki-2005 y Osaka-2007 compitieron con valores anómalos en su organismo, en una revelación que se suma a las denuncias de medios de prensa internacionales.
Coe señaló que una de sus prioridades será la creación de una agencia antidoping independiente en el seno del atletismo, mientras que Bubka prometió 'tolerancia cero' y "aplicar las sanciones más duras que las leyes existentes permitan".
Más allá de la problemática del doping, ambos coincidieron en que el atletismo necesita fuertes reformas en toda su estructura y en especial en el esquema de sus competiciones.
A pocas horas del inicio del Mundial de Beijing-2015, la IAAF definirá en la capital china al sustituto de Diack, quien deja el cargo en medio de críticas por la presunta laxitud de la IAAF en la lucha contra el doping.
Coe, doble campeón olímpico en los mil 500 metros en la década de los 80 y jefe del comité organizador de los Juegos de Londres-2012, parte como el favorito.
Mientras, Bubka, dueño de seis títulos mundiales y 35 récords en el salto con pértiga y actual presidente del Comité Olímpico de Ucrania, aspira a dar la sorpresa.
Ambos candidatos tendrán este miércoles cinco minutos para hablar delante de los representantes de las 214 federaciones nacionales en el Congreso del organismo.
El equipo de campaña de Coe, actual vicepresidente de la IAAF, ha publicado casi a diario el apoyo que consigue de las distintas federaciones nacionales y los números parecen estar a su favor.
Mientras que el exsaltador ucraniano cuenta con sus mayores adherentes en África, pero no sería suficiente para alcanzar la presidencia.
La elección del nuevo jefe del atletismo se produce en momentos en que el deporte madre de los Juegos Olímpicos se encuentra jaqueado por los escándalos de doping.
Hace una semana, la IAAF informó que 28 deportistas que participaron en los Mundiales de Helsinki-2005 y Osaka-2007 compitieron con valores anómalos en su organismo, en una revelación que se suma a las denuncias de medios de prensa internacionales.
Coe señaló que una de sus prioridades será la creación de una agencia antidoping independiente en el seno del atletismo, mientras que Bubka prometió 'tolerancia cero' y "aplicar las sanciones más duras que las leyes existentes permitan".
Más allá de la problemática del doping, ambos coincidieron en que el atletismo necesita fuertes reformas en toda su estructura y en especial en el esquema de sus competiciones.