Correa llama a juventud ecuatoriana a no subestimar golpes blandos contra gobiernos de izquierda latinoamericanos
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo un llamado a los jóvenes de su país a no subestimar los llamados "golpes blandos" en América Latina contra los gobiernos de izquierda.

Durante el Encuentro Latinoamericano Progresista de Juventudes
2015, en Quito, Correa aseguró que las elites en el país sudamericano
no alcanzarán su “fractura institucional para obligar a la renuncia del
presidente”, y destacó que la región ha cambiado y los gobiernos
latinoamericanos ya no bajan la cabeza.
Al instar a la juventud ecuatoriana a no caer en los engaños de los “discursos románticos”, recordó un consejo jesuita que les invita a “ver claro, sentir hondo y obrar con eficiencia y eficacia.
Refiriéndose a las protestas de indígenas opositores, insistió en la necesidad de desmitificar el mundo indígena, ya que -añadió- hay indígenas de derecha y de izquierda, hay indígenas honestos y deshonestos.
Correa abogó por no permitir que grupos desestabilizadores de derecha realicen actos violentos en el país sudamericano.
Al instar a la juventud ecuatoriana a no caer en los engaños de los “discursos románticos”, recordó un consejo jesuita que les invita a “ver claro, sentir hondo y obrar con eficiencia y eficacia.
Refiriéndose a las protestas de indígenas opositores, insistió en la necesidad de desmitificar el mundo indígena, ya que -añadió- hay indígenas de derecha y de izquierda, hay indígenas honestos y deshonestos.
Correa abogó por no permitir que grupos desestabilizadores de derecha realicen actos violentos en el país sudamericano.

En
consecuencia, varios colectivos sociales, incluidos migrantes,
pescadores artesanales, deportistas, ecologistas, jóvenes, maestros e
indígenas, en Machala, provincia de El Oro, participaron en la
denominada "Marcha de las Antorchas" y llamaron a la oposición a
abandonar la violencia y los actos desestabilizadores.
"Ahora es el momento de salir a las calles y defender todo lo alcanzado", enfatizó la dirigente del sector pesquero artesanal, Mariana Benítez, en la manifestación caracterizada por antorchas y pancartas con lemas en apoyo al Gobierno del presidente Correa.
"Ahora es el momento de salir a las calles y defender todo lo alcanzado", enfatizó la dirigente del sector pesquero artesanal, Mariana Benítez, en la manifestación caracterizada por antorchas y pancartas con lemas en apoyo al Gobierno del presidente Correa.

Esa
misma jornada, los simpatizantes del Gobierno se instalaron en vigilia
en la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet (sede
presidencial) para expresar su rechazo a los intentos de la oposición
que se dispone a iniciar un paro nacional.
“No queremos volver al pasado; más antes nos tenían a la Amazonía utilizándonos como títeres, pero hemos dicho basta tenemos que defender la democracia para el Buen Vivir, para hacer el presente y el futuro de nuestros hijos”, dijo Hipólito Huamanguete, presidente del Ejército Indígena del Ecuador, que se hizo presente en el acto con 200 miembros para seguir "resguardando la democracia".
Asimismo, un gran número de usuarios de la red se está sumando al "twitazo mundial", lanzado a partir de las 19:00 (hora local) contra las acciones de sectores de oposición que enfrenta el Ejecutivo ecuatoriano.
“No queremos volver al pasado; más antes nos tenían a la Amazonía utilizándonos como títeres, pero hemos dicho basta tenemos que defender la democracia para el Buen Vivir, para hacer el presente y el futuro de nuestros hijos”, dijo Hipólito Huamanguete, presidente del Ejército Indígena del Ecuador, que se hizo presente en el acto con 200 miembros para seguir "resguardando la democracia".
Asimismo, un gran número de usuarios de la red se está sumando al "twitazo mundial", lanzado a partir de las 19:00 (hora local) contra las acciones de sectores de oposición que enfrenta el Ejecutivo ecuatoriano.