Equivocado Netanyahu sobre acuerdo nuclear con Irán, dice Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que el premier israelí, Benyamin Netanyahu, no pudo presentar una alternativa mejor que el “acuerdo nuclear” negociado con Irán.

En declaraciones a la cadena estadounidense CNN sobre la oposición
al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), Obama expresó que ha pedido
repetidamente, tanto al primer ministro Netanyahu como a otros, que
presenten un plan razonable y realista, que permita lograr exactamente
lo que este acuerdo, pero todavía no ha recibido respuesta alguna.
El acuerdo de Viena, si bien recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, continúa teniendo resistencia en los diputados republicanos estadounidenses que no escatiman esfuerzo alguno para obstaculizarlo.
En cuanto a la oposición de los israelíes al respecto, Obama afirmó que la seguridad israelí es “sacrosanta” para Washington, y declaró que Netanyahu está equivocado sobre sus preocupaciones y sus críticas al JCPOA.
La presión de algunos diputados norteamericanos y el lobby israelí en EE.UU. en contra del JCPOA aumentó cuando Netanyahu, ofreció un discurso el pasado 3 de marzo ante el Congreso, advirtiendo que un “mal acuerdo” no impediría que el país persa obtuviera la bomba atómica.
Sobre la inquietud de los israelíes en torno a un posible ataque de la República Islámica de Irán, Obama hizo hincapié en que Washington protegerá al régimen de Israel, y es por esta razón que vendió armas muy avanzadas a los israelíes.
En opinión de Obama, Tel Aviv cometió un error estratégico y una amenaza para su supervivencia, al intentar -sin éxito- difundir la iranofobia en medio de los diálogos, alegando que el programa de energía nuclear tiene dimensiones militares, para presionar a los occidentales a que bloquearan un acuerdo definitivo.
Los esfuerzos del primer ministro israelí para sabotear el JCPOA en el Congreso están causando preocupación, incluso entre los críticos del acuerdo, diciendo que la campaña podría dañar aún más una alianza clave para la seguridad de ese régimen.
La negativa israelí a un consenso Irán-G5+1 tiene lugar mientras oculta en sus arsenales más de 200 ojivas nucleares, se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), y no permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.
El acuerdo de Viena, si bien recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, continúa teniendo resistencia en los diputados republicanos estadounidenses que no escatiman esfuerzo alguno para obstaculizarlo.
En cuanto a la oposición de los israelíes al respecto, Obama afirmó que la seguridad israelí es “sacrosanta” para Washington, y declaró que Netanyahu está equivocado sobre sus preocupaciones y sus críticas al JCPOA.
La presión de algunos diputados norteamericanos y el lobby israelí en EE.UU. en contra del JCPOA aumentó cuando Netanyahu, ofreció un discurso el pasado 3 de marzo ante el Congreso, advirtiendo que un “mal acuerdo” no impediría que el país persa obtuviera la bomba atómica.
Sobre la inquietud de los israelíes en torno a un posible ataque de la República Islámica de Irán, Obama hizo hincapié en que Washington protegerá al régimen de Israel, y es por esta razón que vendió armas muy avanzadas a los israelíes.
En opinión de Obama, Tel Aviv cometió un error estratégico y una amenaza para su supervivencia, al intentar -sin éxito- difundir la iranofobia en medio de los diálogos, alegando que el programa de energía nuclear tiene dimensiones militares, para presionar a los occidentales a que bloquearan un acuerdo definitivo.
Los esfuerzos del primer ministro israelí para sabotear el JCPOA en el Congreso están causando preocupación, incluso entre los críticos del acuerdo, diciendo que la campaña podría dañar aún más una alianza clave para la seguridad de ese régimen.
La negativa israelí a un consenso Irán-G5+1 tiene lugar mientras oculta en sus arsenales más de 200 ojivas nucleares, se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), y no permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.