Figuras demócratas obstaculizan acuerdo con Irán en el Congreso
Dos importantes legisladores demócratas opuestos al acuerdo nuclear con Irán, impone nuevos obstáculos al objetivo de la Casa Blanca de que el Congreso otorgue el visto bueno a este convenio.

Según el diario The Hill, el senador por Nueva York, Chuck Schumer,
y su coterráneo el representante Eliot Engel, ambos judíos,
manifestaron su posición bajo fuertes presiones de grupos de cabildeo
que actúan en el Capitolio a favor de Israel.
El secretario de Estado, John Kerry, de visita oficial en Vietnam, expresó el desacuerdo con sus dos correligionarios, y consideró que el rechazo al entendimiento favorecería una acción militar después que Washington abandone la solución diplomática.
Kerry señaló que el pacto nuclear impide físicamente a Irán construir un arma de ese tipo al menos en los próximos 25 años, y sugirió de forma respetuosa que el rechazo a este convenio no es una política hacia el futuro, porque no ofrece ninguna alternativa.
Según trascendidos en las cuentas de Twitter de los exasesores de la Casa Blanca Dan Pfeiffer y Ben LaBolt, está previsto que Schumer se convierta en la principal figura demócrata en el Senado en 2016, pero su decisión respecto al arreglo con Teherán puede afectar esta aspiración.
Engel se erige en un obstáculo importante para las aspiraciones de Obama, al ser el legislador del partido azul de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, pues al enfrentar una oposición casi unánime de los republicanos, el mandatario necesita con urgencia el aval de sus correligionarios.
A su vez, la Casa Blanca confía en que tiene los votos necesarios para evitar una resolución de rechazo, pero en el Senado está un poco más difícil la situación para sostener el veto anunciado contra cualquier resolución que intente bloquear el acuerdo.
El secretario de Estado, John Kerry, de visita oficial en Vietnam, expresó el desacuerdo con sus dos correligionarios, y consideró que el rechazo al entendimiento favorecería una acción militar después que Washington abandone la solución diplomática.
Kerry señaló que el pacto nuclear impide físicamente a Irán construir un arma de ese tipo al menos en los próximos 25 años, y sugirió de forma respetuosa que el rechazo a este convenio no es una política hacia el futuro, porque no ofrece ninguna alternativa.
Según trascendidos en las cuentas de Twitter de los exasesores de la Casa Blanca Dan Pfeiffer y Ben LaBolt, está previsto que Schumer se convierta en la principal figura demócrata en el Senado en 2016, pero su decisión respecto al arreglo con Teherán puede afectar esta aspiración.
Engel se erige en un obstáculo importante para las aspiraciones de Obama, al ser el legislador del partido azul de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, pues al enfrentar una oposición casi unánime de los republicanos, el mandatario necesita con urgencia el aval de sus correligionarios.
A su vez, la Casa Blanca confía en que tiene los votos necesarios para evitar una resolución de rechazo, pero en el Senado está un poco más difícil la situación para sostener el veto anunciado contra cualquier resolución que intente bloquear el acuerdo.

Un
artículo del diario The New York Times señaló que la decisión de Schumer
hizo temblar el esfuerzo de Obama para que el Capitolio lo apruebe,
pero se prevé que las deserciones demócratas en general no serían
suficientes para bloquear el acuerdo.
Por su parte, el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, dijo que el Gobierno norteamericano quedaría aislado en la arena internacional si el Congreso rechaza el acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
"Si los legisladores hacen fracasar este convenio, la discusión sobre las acciones posteriores no serían muy agradables, y para serles honesto eso me mantiene desvelado por las noches", añadió el funcionario ante un evento de la institución académica Consejo de Asuntos Globales en Chicago, Illinois.
Moniz hizo énfasis en las consecuencias fatales de la oposición del Capitolio a este convenio, lo que haría aparecer a Washington como un actor irresponsable y fortalecería el prestigio de Irán en el mundo. Aseguró que en ese escenario no habrá renegociación del acuerdo alcanzado en Viena.
Por su parte, el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, dijo que el Gobierno norteamericano quedaría aislado en la arena internacional si el Congreso rechaza el acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
"Si los legisladores hacen fracasar este convenio, la discusión sobre las acciones posteriores no serían muy agradables, y para serles honesto eso me mantiene desvelado por las noches", añadió el funcionario ante un evento de la institución académica Consejo de Asuntos Globales en Chicago, Illinois.
Moniz hizo énfasis en las consecuencias fatales de la oposición del Capitolio a este convenio, lo que haría aparecer a Washington como un actor irresponsable y fortalecería el prestigio de Irán en el mundo. Aseguró que en ese escenario no habrá renegociación del acuerdo alcanzado en Viena.