Patricia Villegas aboga por alianzas estratégicas de los medios del Sur para difundir la verdad
La presidenta de TeleSUR, la periodista colombiana Patricia Villegas, abogó por una integración mundial y alianzas estratégicas con diversos medios informativos para difundir la verdad.

La multinacional latinoamericana, nacida el 24 de julio de 2005 con
el objetivo de contrarrestar a las grandes transnacionales de la
información y ser la voz de los pueblos de América Latina y del mundo,
arribará el próximo viernes a su décimo aniversario.
Villegas, en entrevista a Prensa Latina, expresó que la televisora viene reflejando la realidad y las historias de los pueblos del Sur, tradicionalmente invisibilizada por las grandes cadenas occidentales.
Apuntó que hoy es eje en la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región. En ese sentido, reconoció las alianzas estratégicas con Russia Today, en español, y nuestro canal panárabe Al-Mayadeen, con el que realiza programas conjunta de análisis como PODER.
También destacó la cooperación con otras instituciones que expresan coincidencias en la manera de hacer periodismo, como es el caso de la propia Agencia Prensa Latina, fundada el 16 de junio de 1959.
Al respecto, consideró a Prensa Latina como la decana de lo que se ha hecho en el mundo del audiovisual, y una gran cantera en los textos que aporta.
TeleSUR está llamada a generar redes, nuevos vínculos y multiplicar los mensajes que se generan en la región y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas, expresó Villegas.
Enfatizó en la captación y formación del personal para enfrentar los grandes retos de la comunicación que exige el presente informativo.
Hoy esta nueva televisión del Sur cuenta con la colaboración de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones, tiene presencia en 26 países, 15 corresponsalías y 21 colaboradores.
Villegas, en entrevista a Prensa Latina, expresó que la televisora viene reflejando la realidad y las historias de los pueblos del Sur, tradicionalmente invisibilizada por las grandes cadenas occidentales.
Apuntó que hoy es eje en la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región. En ese sentido, reconoció las alianzas estratégicas con Russia Today, en español, y nuestro canal panárabe Al-Mayadeen, con el que realiza programas conjunta de análisis como PODER.
También destacó la cooperación con otras instituciones que expresan coincidencias en la manera de hacer periodismo, como es el caso de la propia Agencia Prensa Latina, fundada el 16 de junio de 1959.
Al respecto, consideró a Prensa Latina como la decana de lo que se ha hecho en el mundo del audiovisual, y una gran cantera en los textos que aporta.
TeleSUR está llamada a generar redes, nuevos vínculos y multiplicar los mensajes que se generan en la región y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas, expresó Villegas.
Enfatizó en la captación y formación del personal para enfrentar los grandes retos de la comunicación que exige el presente informativo.
Hoy esta nueva televisión del Sur cuenta con la colaboración de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones, tiene presencia en 26 países, 15 corresponsalías y 21 colaboradores.