Acuerdo nuclear entre Teherán y G5+1 podría solucionar la crisis presidencial libanesa, opinan dirigentes políticos
La falta de quórum provocada por bloques de la bancada 8 de Marzo, que lidera el movimiento de resistencia Hizbulah, obligó al presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, a cancelar la convocatoria número 26 para elegir un presidente para esa nación árabe, y citar nuevamente a los diputados para el 12 de agosto.

Después de este nuevo fracaso, dirigentes políticos libaneses
abogaron por un candidato de consenso para ocupar el cargo de
mandatario.
El diputado del bloque legislativo Futuro, Atef Majdalani, consideró que la única solución a este dilema es elegir un presidente de consenso que aglutine a todos los libaneses, y añadió que el acuerdo nuclear suscrito entre la república islámica y las potencias del Grupo 5+1 pudiera afectar positiva o negativamente a El Líbano.
Este parlamentario considera que el impacto del entendimiento alcanzado el 14 de julio en Viena dependerá de lo que ocurrió bajo la mesa entre Estados Unidos e Irán, en el entendido que se abordaránn asuntos relativos a Medio Oriente.
Por su lado, Berri tildó a los libaneses de "inútiles" al criticar la incapacidad de los diputados para solucionar la crisis presidencial sin mediación de países extranjeros que tienen influencia en El Líbano, en particular Arabia Saudita, de un lado, e Irán, del otro.
El líder del movimiento Amal, si bien subrayó que la elección presidencial en El Líbano "no es un asunto foráneo", depositó esperanzas en que el reciente arreglo de Irán con el G5+1 allane el camino hacia un acercamiento entre Teherán y los países del Golfo Pérsico, y elimine las complejidades en torno a la jefatura del Estado en Beirut, a partir del ambiente positivo y de reflexión que genera dicho acuerdo.
Por su parte, el primer ministro libanés, Tammam Salam, urgió a los diputados a elegir un presidente neutral, a fin de evitar un escenario de victoria o de derrota. Sugirió proponer candidatos ajenos a los bloques mayoritarios 8 de Marzo y 14 de Marzo, este último encabezado por el movimiento Futuro y cercano a Arabia Saudita y Occidente.
El diputado del bloque legislativo Futuro, Atef Majdalani, consideró que la única solución a este dilema es elegir un presidente de consenso que aglutine a todos los libaneses, y añadió que el acuerdo nuclear suscrito entre la república islámica y las potencias del Grupo 5+1 pudiera afectar positiva o negativamente a El Líbano.
Este parlamentario considera que el impacto del entendimiento alcanzado el 14 de julio en Viena dependerá de lo que ocurrió bajo la mesa entre Estados Unidos e Irán, en el entendido que se abordaránn asuntos relativos a Medio Oriente.
Por su lado, Berri tildó a los libaneses de "inútiles" al criticar la incapacidad de los diputados para solucionar la crisis presidencial sin mediación de países extranjeros que tienen influencia en El Líbano, en particular Arabia Saudita, de un lado, e Irán, del otro.
El líder del movimiento Amal, si bien subrayó que la elección presidencial en El Líbano "no es un asunto foráneo", depositó esperanzas en que el reciente arreglo de Irán con el G5+1 allane el camino hacia un acercamiento entre Teherán y los países del Golfo Pérsico, y elimine las complejidades en torno a la jefatura del Estado en Beirut, a partir del ambiente positivo y de reflexión que genera dicho acuerdo.
Por su parte, el primer ministro libanés, Tammam Salam, urgió a los diputados a elegir un presidente neutral, a fin de evitar un escenario de victoria o de derrota. Sugirió proponer candidatos ajenos a los bloques mayoritarios 8 de Marzo y 14 de Marzo, este último encabezado por el movimiento Futuro y cercano a Arabia Saudita y Occidente.