Papa Francisco en Ecuador: En el Evangelio se pueden encontrar “las claves que nos permitan afrontar los desafíos actuales
Con un mensaje esperanzador hacia los más pobres llegó este domingo el papa Francisco a Ecuador. En su primer discurso aseguró que en el Evangelio se pueden encontrar “las claves que nos permitan afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias fomentando el diálogo y la participación, sin exclusiones, (…)”, poniendo un cuidado especial “en las minorías más vulnerables que son la deuda que todavía América Latina tiene”.

“Para esto, señor presidente, —dijo refiriéndose al
mandatario Rafael Correa— podrá contar siempre con el compromiso y la
colaboración de la Iglesia para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha
puesto de pie con dignidad”, apostilló.
Correa expresó en su discurso de bienvenida que “el gran
pecado social de nuestra América es la injusticia. ¿Cómo podemos llamarnos el
continente más cristiano del mundo siendo a su vez el más desigual cuando uno
de los signos cristianos más recurrentes en el Evangelio es compartir el
pan?".
Al culminar la ceremonia de recibimiento, el auto del
máximo jerarca de la Iglesia católica recorrió algunas de las principales
avenidas de Quito, donde miles de ecuatorianos dieron la bienvenida al
Pontífice.
Este lunes, el papa de origen argentino (Jorge
Bergoglio), volará hasta el Santuario del Señor de la Divina Misericordia, en
Guayaquil, donde oficiará la primera misa de esta visita, en la cual se prevé
la presencia más de un millón de personas en el Parque de los Samanes. Luego
regresará a Quito y al atardecer sostendrá un encuentro con el presidente de
Ecuador en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de la capital.
Con esta visita, Francisco inició un recorrido de ocho
días (5-13 julio) por la región, con paradas oficiales en Bolivia y Paraguay.
"Quiero llevarles la ternura y la caricia de Dios (...) a los que son
víctimas de esta cultura del descarte", dijo días antes de iniciar este,
su noveno viaje al exterior y el segundo a América Latina. El primero fue a
Brasil en julio del 2013.
La Iglesia Católica considera a América Latina el
continente de la esperanza. Así lo ha ratificado Francisco públicamente y en su
labor pastoral ha prestado especial interés a dos de los males que afectan a la
región, la pobreza y la desigualdad, temas que se espera serán abordados en
esta gira, que incluye ceremonias litúrgicas y también reuniones con
presidentes y ministros, así como visitas a cárceles, hogares de ancianos y
hospitales.
El Papa Francisco llegará Bolivia el 8 (hasta el 10) y ha
sido claro su respaldo a la diversidad que defiende el gobierno de Evo Morales
al anunciar una misa con oraciones en guaraní, quechua y aimara y solicitar
que, a su llegada al aeropuerto de El Alto, “le tuvieran a mano hojas de coca
para mascar y así contrarrestar el mal de altura de una manera tradicional y
milenaria”, según reportaron agencias.
En este país, Francisco asistirá a un Encuentro de
Movimientos Sociales y rendirá al jesuita español Luis Espinal, asesinado y
torturado en 1980 por paramilitares de extrema derecha. Espinal, además de
cineasta, fue un reconocido defensor de los derechos humanos y un férreo
opositor de la dictadura militar
En septiembre el Sumo Pontífice llegará en visita oficial
a Cuba, y luego continuará viaje hacia Estados Unidos.
-
Papa Francisco y Rafael Correa -
Papa Francisco en Ecuador -
Papa Francisco en Ecuador