Atentados terroristas en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Estado Islámico podría estar detrás de la totalidad de las acciones criminales perpetradas este viernes
Más 70 muertos es el resultado de los cuatro atentados terroristas que indistintamnte tuvieron lugar este viernes en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Y aunque hasta ahora el grupo extremista Estado Islámico asumió la autoría del crimen perpetrado contra la mezquita Al Iman al Sadik, situada en el barrio de Al Sawaber de la capital kuwaití, no se descarta su participación global en estas acciones, cuando se conoce que operan en varias partes del mundo.

Un muerto y dos heridos es el saldo de un
ataque con explosivos perpetrado en una planta de gases industriales, situada
en la localidad francesa de Saint-Quentin-Fallavier, cerca de Isère, en el sur
de Francia. Una bandera con mensajes en árabe fue hallada en el lugar del
atentado. El hecho fue calificado por el gobierno galo como un acto terrorista.
Reportes locales de prensa indican que la
persona reportada como muerta fue hallada decapitada.
El ministro del Interior, Bernard
Cazeneuve, quien se personó en el lugar de los hechos, informó que el presunto
autor del atentado fue vigilado por los servicios de inteligencia de 2006 a
2008.
El hombre, identificado como Yasine Sali,
tiene 35 años y es originario de un poblado de la periferia de la ciudad de
Lyon (sureste). Añadió que en el lugar de los hechos se hallaron banderas
supuestamente del Estado Islámico, que serán objeto de un análisis y cuyo texto
no ha sido aún traducido.
Tras lo ocurrido, el presidente François
Hollande abandonó el Consejo Europeo en Bruselas para volver a París y convocó
a una reunión del Consejo Restringido de la Defensa.
Hollande, tras la reunión del Consejo en el
Elíseo, afirmó que se ha decretado el máximo nivel de alerta antiterrorista en
la región Rhone-Alpes para los próximos tres días.
Desde los atentados de enero pasado en la
capital francesa, que provocaron la muerte de 17 personas inocentes, el nivel
de alerta terrorista se encuentra en su máximo nivel en este país.

Túnez
Al menos 27 personas, incluidos turistas
extranjeros, murieron este viernes cuando unos desconocidos atacaron a tiros a
los huéspedes de dos hoteles de lujo ubicados en la ciudad balneario de
Soussaun, al este de Túnez, anunció el ministerio del Interior.
Dos hombres armados penetraron en el
interior de los hoteles "Imperial Marhaba", de la cadena española
Riu, y el vecino "Soviva" y abrieron fuego de forma indiscriminada
contra las personas que se encontraron.
Según el secretario de Estado de Interior
tunecino, Rafik Chelli, uno de los atacantes resultó muerto, mientras el
segundo aún era buscado por las fuerzas de seguridad en la zona turística
cercana a Port el Kantazi de la ciudad de Susa, en el centro-este del país.
Aunque los ataques no han sido
reivindicados, se presume que fueron ejecutados por miembros de estado Islámico
(EI), movimiento armado que ocupa zonas en Iraq y Siria y tiene seguidores en
países al norte y el sur del Sahara y en la península Arábiga.
El año pasado, un kamikaze se hizo explotar
en el mismo balneario, sin dejar víctimas.
Este atentado se produce tres meses después
del sangriento ataque contra el museo del Bardo en Túnez, reivindicado por el
grupo yihadistas Estado Islámico (EI). Veitiún turistas y un policía tunecino
murieron en aquel asalto el pasado 18 de marzo.
Tras el atentado del museo, el sector
estratégico del turismo tuvo muy malos resultados en abril, con una caída del
25,7% del número de turistas y del 26,3% de los ingresos respecto al año
anterior.
La ministra de Turismo de Túnez, Salma
Elloumi, ha reconocido que el atentado contra un hotel en la turística ciudad
de Susa supone una "catástrofe" para el país.
Medios de prensa apuntan que desde la huida
en el 2011 del expresidente Zine El Abidine Ben Alí disminuyeron las visitas de
extranjeros a Túnez, motivado principalmente por la inestabilidad política. En
febrero de 2013 fue asesinado el político Chukri Belaid y, en julio, Mohamed
Brahmi, ambos izquierdistas, en sendos atentados de milicianos islamistas.

Kuwait
Al menos 13 personas murieron en un
atentado perpetrado contra una mezquita chiita en Kuwait, en la que el grupo
terrorista Estado Islámico asumió la autoría.
El ataque ocurrió en la mezquita Al Iman al
Sadik, situada en el barrio de Al Sawaber de la capital kuwaití, durante la
oración del mediodía del viernes, indicó la televisión estatal, según
reprodujeron las agencias internacionales.
Medios locales mostraron fotos del interior
del templo en las que se pueden ver, al menos, tres personas tendidas en el
suelo. Aún se desconoce el número total de heridos.
Por su parte, algunos diarios electrónicos
difundieron videos del momento posterior al atentado en los que se ve la gran
sala de oración repleta de polvo en medio de la confusión de los presentes.
Las imágenes y los videos que circularon
desde el ataque hasta ahora mostraron a hombres con túnicas blancas recubiertas
de sangre.

Somalia
Al menos 30 muertos es el resultado de un
ataque terrorista en Somalia contra una base militar de la Unión Africana
(AMISON), en el sur de Somalia. Todo parece indicar que este es el cuarto
ataque del día vinculado con el terrorismo islámico.
Sin embargo, este atentado ha sido
atribuido a Al Shabab, un grupo que hasta ahora estaba vinculado a Al Quaeda,
pero que desde hace unos meses entabla contactos con el Estado Islámico (EI).
Por esta razón, este atentado también podría estar relacionado con los que se
han producido en Túnez, Kuwait y Francia este viernes.
El ataque comenzó cuando un terrorista
suicida empotró su vehículo explosivo contra las puertas de la base, cerca de
la localidad de Leego, y prosiguió con un asalto por tierra integrados por
terroristas suicidas, quienes detonaron su carga frente a los militares.
"Ha sido un ataque muy complejo.
Consiguieron infiltrarse en la base tras la explosión inicial", declaró a
la prensa el oficial Mohammed Haji.
Este ataque tuvo dos días después de un
atentado en Mogadiscio contra un convoy de instructores militares de Emiratos
Árabes Unidos (EAU), que provocó la muerte de al menos diez personas.
El pasado domingo, milicianos de Al Shabaab
activaron un coche bomba en Mogadiscio y abrieron fuego contra una instalación
de entrenamiento del servicio de Inteligencia nacional.