Agencias de ONU condenan ataque aéreo contra patrimonio cultural de Yemen y alertan sobre situación humanitaria en esa nación arábiga (+video)
La Organización de las Naciones Unidas
para las Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reiteró su llamado a proteger
el patrimonio cultural de Yemen, amenazado hoy por el conflicto que azota a ese
país.
Irina Bokova, directora general de la
organización, llamó a todas las partes a proteger lo que considera encarna el
alma del pueblo yemenita, símbolo de su historia y conocimiento milenarios y
pertenece a toda la humanidad.
La ciudad de vieja Saná, testimonio de
la riqueza y la belleza de la civilización islámica desde hace más de dos mil
500 años e inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de esa organización, fue
objeto de un ataque aéreo. Varias casas y edificios históricos quedaron
destruidos y se registraron varias víctimas mortales, precisa un comunicado de
prensa.
Al respecto, Bokova manifestó estar
profundamente consternada por la pérdida de vidas humanas y los daños
infligidos a una de las joyas más antiguas del paisaje urbano islámico.
"Me entristece ver esas magníficas casas-torre de varios pisos y sus
serenos jardines reducidos a escombros".
Agregó que la destrucción sólo
conseguirá exacerbar una situación humanitaria de por sí difícil.
Alrededor de 21 millones de personas en
Yemen, el 80 por ciento de la población, necesitan ayuda humanitaria para
sobrevivir en medio del conflicto en ese país de la península Arábiga. La
protección, los alimentos, la sanidad y el agua potable sobresalen entre las
necesidades de los yemenitas, entre ellos unos siete millones 300 mil niños.

Agencias de Naciones Unidas reportan al
menos 12 millones 300 mil personas golpeadas por la inseguridad alimentaria, 15
millones requieren asistencia médica, mientras un millón y medio de mujeres y
niños necesitan servicios nutricionales. La educación también sufre deterioro
por los crecientes combates, con alrededor de tres millones de pequeños fuera
de las aulas.
El corresponsal de Al Mayadeen informó
que aviones sauditas efectuaron nuevas incursiones contra Sanaa en horas de la
madrugada y se escucharon fuertes explosiones en diferentes partes de la
capital, particularmente en lugares historicos y patrimoniales de Yemen
vinculados estrechamente con la civilización árabe e islámica.
Ban Ki-moon, secretario general de la
ONU, anunció el comienzo el próximo lunes de consultas en Ginebra entre los
rebeldes huti, el gobierno y otros actores locales, regionales e
internacionales, en aras de perfilar una salida negociada del conflicto.
El diplomático señaló que espera del
proceso resultados concretos, como una nueva tregua humanitaria que permita
asistir a la población civil, de cara al mes sagrado del Ramadán.

Por su parte, Adam Baron, analista del
Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, se mostró escéptico respecto a las
perspectivas de éxito de la reunión en Ginebra. "Hay muchos caminos que
pueden conducir al fracaso de las conversaciones de paz", dijo Baron a
DPA. Los diferentes grupos en Yemen persiguen objetivos propios, aun cuando
oficialmente están combatiendo en el mismo bando, explicó.
En vista del desenlace incierto de la
reunión en Ginebra, programada para este domingo, las organizaciones
humanitarias exigen que al menos se levante inmediatamente el bloqueo a la
entrega de ayuda.
"Yemen es un país que depende de
las importaciones. La autorización del ingreso de mercancías es una cuestión de
vida o muerte", advirtió el director para Yemen de la organización CARE,
Daw Mohamed.