La visita de Erdogan a Ucrania en un “timing” señalado

El Presidente Tayep Recep Erdogan llamó durante su visita a Ucrania a resolver la crisis del país europeo por la vía diplomática según el acuerdo de Minsk, y ratificó su apoyo a los derechos de todos los grupos religiosos y étnicos, muy particularmente de los tártaros de Crimea.La visita de Erdogan se efectuó en un momento llamativo y señalado en medio de una escalada considerable entre Rusia y Occidente sobre motivos de fondo relacionados con la crisis ucraniana.La noticia de la visita de Erdogan hubiera sido común si hubiera ocurrido en otras circunstancias. Ucrania se encuentra sumergida en su crisis hace ya más de un año, y es considerada por los políticos estadunidenses, como el aliado más relevante dentro de Europa del Este, fuera del marco de la OTAN.Turquía, en su condición de miembro de la OTAN, fue hasta allí para tratar un tema particularmente sensible, en un timing llamativo y señalado tal como el de la minoría tártara de la península de Crimea, que hace un año se anexó a Rusia. Vale señalar que Turquía se presenta siempre como defensora de los tártaros de Crimea, evocando el papel del Sultanato Otomano aunque en circunstancias diferentes.Por otra parte, la visita del mandatario turco se efectuó, pocas horas después de la reunión informal del Consejo de Seguridad sobre la situación en Crimea, con la participación del diputado del Parlamento ucraniano y ex líder de la Organización “Consejo del pueblo tártaro de Crimea”, Mustafá Dzhemilev.Dzhemilev llamó, en dicho marco, a los países del mundo, a ofrecer ayuda militar a Ucrania y apoyar las sanciones impuestas contra Rusia en aras de “recuperar” a Crimea, haciendo referencia a la falta de posibilidad de recuperar la península por la fuerza militar. La situación polémica de ucrania fue marcada también por la insistencia norteamericana en suministrarle armas, hecho que fue corroborado por el Vicepresidente John Biden, mientras Moscú acusa a Kiev de haberse retractado del Acuerdo de Minsk y de no adoptar una ley que proporcione a Donetsk y a Lugansk un “estatus especial”.El Parlamento ucraniano había emitido una ley confusa que clasifica a Dombas como una zona ocupada, sin proporcionarle ningún estatus especial, condicionando las elecciones locales, que sean bajo la supervisión de Kiev y después de la salida de lo que calificaron de “Ocupación”.