Las cajas de mosaico: belleza de la artesanía de Damasco (+Fotos)
Con un acabado en barniz, estas hermosísimas cajas de mosaico, son parte importante de la cultura y artesanía de Siria.

La artesanía siria es tan antigua como la historia milenaria de las ciudades sirias. La fama de los artesanos sirios llegó al mundo a través de las cajas de mosaico típicas de Damasco.

Con un acabado en barniz, estas hermosísimas cajas de mosaico, suelen realizarse con madera de Nogal y se forran interiormente en terciopelo, colocándole incrustaciones de Nacre( Madre de Perla), Palo de Rosal, Palo de Olivo y Palo de Limonero.

Son confeccionadas mediante la técnia artesanal de la Taracea, en Siria, uno de los pocos lugares donde aun perdura dicha técnica.

La Taracea es una técnica artesanal aplicada al revestimiento de pavimentos, paredes, muebles, esculturas y objetos artísticos.

En la labor de producción de las cajas se utilizan piezas cortadas de distintos materiales (piedras, mármol, madera, metales...), que se van encajando en un soporte hasta realizar el diseño decorativo.

Es un trabajo de incrustación. Entre unas piezas y otras hay un efecto de contraste que depende del color y las característica del material empleado.

El trabajo de taracea proviene de la época sumeria en Mesopotamia (3000 años ADC) y de la dinastía Ming (1368-1644) en China.

Se difundió por Asia Menor y más tarde los romanos la adoptaron cuando entraron en contacto con el mundo helenístico.

Esta caja, al decir de muchos constituye un regalo perfecto para el día de la madre, una boda, cumpleaños, graduación o cualquier ocasión especial.