La Noche de Yalda: tradición iraní que da la bienvenida al invierno (+Fotos)
Se trata de la fiesta tradicional iraní, celebrada desde la Antigüedad durante la noche más larga del año en el Hemisferio Norte.
-
Iraníes dan bienvenida al invierno, celebrando la noche de Yalda. Foto: HispanTv
Aunque en la actualidad Yalda no es una fiesta oficial en Irán, las familias tradicionales siguen celebrando reuniones durante dicha noche, mientras la radio y televisión iraníes ofrecen programas especiales sobre la tradición.
Se colocan sandías en el korsí, tradicional pieza de mobiliario consistente en una mesa baja con brasero, en torno a la cual la familia se sienta en el suelo. Sobre ella se extiende una manta de lana para que los presentes coloquen las piernas debajo de ella, debajo de la mesa se genera calor con un brasero de carbón (o, recientemente, también electricidad o calentadores de gas).
En esta noche es tradicional comer granadas y frutos secos.
La "Noche de Yalda", la noche más larga del año persa, todos los miembros de la familia degustan comida y frutas, al tiempo que se llevan el buen aguero de Hafez Al-Shirazi.
-
Irán celebra el solsticio de invierno o la noche de 'Yalda'. Foto: HispanTV
En "Shab Yalda " o "La Noche de Yalda", de acuerdo con sus antiguas costumbres, los inaríes velan esa noche y esperan que salga el sol.
"Yalda" significa nacimiento, y se cree que es el nacimiento del sol.
Los iraníes decoran estas ceremonias y rituales con luces y consideran al sol un símbolo de amor. Esta noche en Irán y los países vecinos que tienen culturas comunes celebran lo que llaman "comienzo del invierno", "yalda" , que marca el inicio del invierno.
Es la noche más larga del año persa, celebrada el 21 de diciembre.
Comen frutas y otros alimentos. La granada, se considera el fruto estelar de la mesa, luego la sandía, las uvas, el caqui, el pistachos, las nueces y el té, y todo lo que tiende a ser rojo al color del sol.
-
El poeta Hafez Al-Shirazi es uno de los poetas más queridos del pueblo iraní.
Entre las necesidades que acompañan a esta reunión familiar está la participación de familiares, especialmente los ancianos, ya que esto simboliza el envejecimiento del sol a fines del otoño. La persona mayor de la familia, generalmente el abuelo, toma el presagio de todos los miembros de la familia del libro de poesia de Hafiz Hafiz Al-Shirazi, y leen versos de sus poemas y textos, para que estén contentos y tengan buena suerte en la vida.
El poeta Hafez Al-Shirazi es uno de los poetas más queridos del pueblo iraní, ya que creen en su buen aguero y visitan su tumba en Shiraz. Se informa que fue nombrado Hafez por su memorización del Sagrado Corán y su inspiración en el para sus versos y poemas , y por eso los iraníes recurren a su buen aguero y lo ponderan dentro de sus creencias.
-
Los iraníes celebran esa noche reuniéndose en las casas de los mayores de la familia. Foto: HispanTv