¡En Turquía, una vieja iglesia reaparece en un lago en Iznik!
Entrevista con el profesor Mustafá Sahin, sobre un interesante descubrimiento subacuático en un lago de Iznik.
-
¡En Turquía, una vieja iglesia reaparece en un lago en Iznik!
El confinamiento en Turquía ha generado un significativo descanso de la contaminación del lago de Iznik. Esta ciudad, mejor conocida por sus impresionantes cerámicas, fue un importante centro cultural durante los períodos bizantino y paleocristiano. Así, con unas aguas mucho más claras que antes, se pudo distinguir en 2014 una gran iglesia, a unos pocos metros de profundidad.
Todo eso gracias a las investigaciones del profesor Mustafá Sahin, arqueólogo de la Universidad Uludag de Bursa, que no deja de repetir: "Cuando vi por primera vez las fotografías tomadas por dron, estaba muy sorprendido, lleno de emoción. Pensé a quién pertenecería esta iglesia. Estaba haciendo estudios de campo aquí desde 2006 y no había descubierto antes una estructura tan magnifica como esta".
Gracias a las excavaciones submarinas, descubrieron que la basílica tiene 1600 años de antigüedad.
Fue construida sobre un templo pagano en 390 en honor a San Neófito, santo cristiano asesinado en 303 por los romanos, pero se hundió debido a un terrible terremoto en el 740 D.C.
En cuanto al sistema de trabajo diario, a las subvenciones y a la apertura al público, el profesor Sahin sigue diciendo: "mi equipo comienza a trabajar después de la sesión informativa de las 7. Cada turno consta de 2 arqueólogos buceadores, 1 arqueólogo en la balsa para la respuesta de emergencia y un arqueólogo en el tamiz para revisar el suelo de la excavación. Cada turno dura una hora. La excavación se acciona con motores de agua de manera continúa hasta las 18:00 de la tarde. Cada arqueólogo realiza dos inmersiones al día, una por la mañana y otra por la tarde".
Se necesitan al menos 20 arqueólogos para que el trabajo continúe sin interrupciones. En la excavación, se contrata a estudiantes de posgrado y doctorado a sueldo.
Desde 2015 hasta 2019, el dinero fue proporcionado por el Municipio Metropolitano de Bursa y el Ministerio de Cultura y Turismo. Desafortunadamente, este soporte es insuficiente ahora. Seguimos buscando patrocinadores nacionales e internacionales para la excavación.
"Está previsto que el área se abra a los visitantes en 3 etapas. Se establecerá en 2021 un muelle flotante y los restos serán monitoreados desde arriba del agua. En 2023, se completará el paisajismo submarino y se hará visitable. En la tercera etapa, en 2025, se abrirá el museo de la basílica. El año 2025 es también el 1700 aniversario del 1er Concilio Ecuménico, que se reunió en el 325 D.C. Por este motivo, concedemos una suma importancia al 2025”.
Y cuando le preguntamos sobre la importancia de este descubrimiento en este momento de su carrera, el profesor contesta: "El primer departamento académico de arqueología subacuática en Turquía que fundé en 2002 en la Universidad Selcuk de Konya. El hecho de que descubrí las ruinas de la basílica en el lago Iznik en 2014 ha contribuido en gran medida al desarrollo académico y al reconocimiento de la arqueología subacuática. Y con este proyecto, tanto yo como los estudiantes tenemos la oportunidad de trabajar y adquirir experiencia en aguas continentales".