Misterio de la Iglesia del Santo Sepulcro
Es, cerca de esta puerta de entrada fundada en el siglo IV, donde un musulmán de 53 años ha pasado gran parte de su vida.
-
Misterio de la Iglesia del Santo Sepulcro
Santo Sepulcro, un santuario religioso situado en la ciudad vieja de Jerusalén, utilizado por 6 iglesias de diferentes cultos (griego, armenio, etíope, sirio, copto y franciscano) por contener los 2 lugares más sagrados de la cristiandad: donde Jesús Cristo fue crucificado y luego enterrado, está, sin embargo, guardado por 2 familias musulmanes, los Al Husseini y los Al Nuseibeh.
Es, cerca de esta puerta de entrada fundada en el siglo IV, donde este musulmán de 53 años ha pasado gran parte de su vida.
Adeeb Jawad Joudeh Al Husseini explica: “Desde mis 8 años, acompaño mi padre aquí. Es un lugar mágico abierto a la gente de cualquier confesión cada día de las 4 de la mañana hasta las 8 de la noche. Excepto en los periodos de guerra, pandemia o conflictos internos provocados por la ocupación israelí."
-
Iglesia del Santo Sepulcro: la llave original se hizo en 1149
"Mi padre, abuelo y decenas de generaciones de antepasados también dedicaron la mayor parte de sus vidas a sentarse en este banco, custodiando la iglesia con esta llave de hierro de 20 centímetros y 250 gramos" - explica-, "La llave original se hizo en 1149, una se rompió hace 500 años, y ahora usamos la segunda copia”.
Y mientras que la familia de Al Husseini tiene la llave, la familia de Nuseibeh tiene a su cargo el trabajo físico de abrir y de cerrar la puerta de la iglesia de metal pesado. Así, Wajeeh Nuseibeh se presenta como ‘Custodio y portero de la Iglesia del Santo Sepulcro’.
Y Adeeb añade: "Así que Saladino, el sultán que arrebató Jerusalén a las Cruzados en 1187, dio a nuestra familia la llave para proteger la iglesia”, una de las muchas veces en que el control de Jerusalén, codiciado por su santidad por judíos, cristianos y musulmanes, ha cambiado de manos".
"Para nuestra familia, es un honor, también para todos los musulmanes del mundo. Mi familia posee más o menos 165 firmas, esos decretos que recibieron reconocimiento internacional en el artículo 9 del Tratado de París de 1856. Este lugar es mi segunda casa. Somos un ejemplo de convivencia y de amor."
"¡Nunca recibí cualquier protesta por parte de los cristianos porque ven como lo cuido y nadie podrá cambiar esta tradición!"
Somos hermanos de sangre, de raza, juntos resistimos la ocupación para ganar nuestra libertad y justicia.
Mi lema en la vida lo tengo del padre palestino Manuel que dice: ‘soy palestino, musulmán y cristiano, cada parte de Palestina reside en mí. Y es toda mía’.
Y cuando le preguntamos a quien se le encarga las llaves después de él, Adeeb contesta: “Tengo 3 hijos. La ley de herencia pertenece al hijo mayor a menos que lo asigne a su hermano, así será el responsable y sus hijos después de él”.