• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Culturales del Medio Oriente
  4. El azafrán…riqueza roja en Siria

El azafrán…riqueza roja en Siria

  • Autor: Tariq Miri
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 2022 15:33
  • 161 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Esta especia se ha convertido en un cultivo prometedor, luego de pruebas que dieron buenos resultados y confirmaron los beneficios de la variedad siria.

  • El azafrán…riqueza roja en Siria
    El azafrán…riqueza roja en Siria

Tras años de paralización, el cultivo de la planta azafrán ha vuelto a Siria, según el plan que el Ministerio de Agricultura implementará en varias regiones del país.

En consecuencia, muchas familias se han adentrado en el campo de este producto que les permite sustentarse económicamente, en medio de las dificultades que intentan superar.

El azafrán y el pueblo de Siria

El azafrán es una especia muy famosa y antigua en Irán. Su cultivo en Siria se remonta a muchos años antes de que desapareciera.

Después de varios estudios nacionales, su siembra a tierras sirias regresó hace 15 años, específicamente, en la Gobernación de Homs. En dicha región, la producción fue alta, lo que ayudó a transferir la experiencia a otros lugares del país.

  • El azafrán…riqueza roja en Siria
    El azafrán…riqueza roja en Siria

Los experimentos, según ACSAD (Centro Árabe para el Estudio de las Zonas Áridas y las Tierras Secas), han demostrado que el azafrán sirio es de buena calidad, alta productividad y puede explotarse económicamente.

Además, se descubrió que el territorio nacional es adecuado para la siembra de diversas plantas.

Todo esto motivó a muchas personas a cultivar azafrán mediante pequeños proyectos de desarrollo, con el objetivo de obtener buenos ingresos.

Durante la temporada de cosecha, las familias salen bien temprano en la mañana para iniciar el proceso. Las primeras horas del día les permiten mantener la mayor concentración de sustancias activas que se encuentran en el pistilo.

Luego colocan las flores en un lugar seco y limpio, y separan los estigmas rojos. A posteriori, las secan en un lugar abierto y seco.

Durante el proceso de secado, los estigmas se extienden sobre un paño de algodón (de tres a cinco días) bajo la sombra, y luego se envasan en recipientes de vidrio y se mantienen alejados de la luz solar.

Tras preparar el producto final, las familias lo venden en los mercados o a los comerciantes, donde el precio del gramo alcanza más de 15 mil libras (casi cuatro dólares).

  • El azafrán…riqueza roja en Siria
    El azafrán…riqueza roja en Siria

Productos de azafrán 

El azafrán es llamado “la riqueza roja” por sus grandes beneficios médicos y económicos, pues constituye un recurso esencial para algunos países.

Dicho producto está disponible en algunos mercados de la capital siria, Damasco, en medio de un aumento significativo de sus precios, por lo que los sirios recurren a comprarlo en cantidades muy pequeñas.

Además, resulta que el azafrán tiene características relacionadas con el tipo de suelo y clima de Siria, que aumentan el porcentaje de sustancias activas en él. Por ejemplo, contiene proteínas que tienen usos medicinales para tratar muchas enfermedades, especialmente en lo que se refiere al fortalecimiento del organismo.

Del azafrán también se extraen aceites esenciales, pero requiere una gran cantidad de estigmas. Cada kilogramo necesita entre 150 y 200 mil flores.

  • El azafrán…riqueza roja en Siria
    El azafrán…riqueza roja en Siria

Las dificultades de los sirios con el cultivo del azafrán

Después del estallido de la guerra en Siria, el cultivo del azafrán se detuvo como consecuencia de las condiciones que se impusieron, pues muchos agricultores abandonaron sus tierras y campos.

Años más tarde, durante 2018, se formó un comité del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Investigación Agropecuaria con el objetivo de reactivar el cultivo del azafrán en el país.

En ese momento, se decidió experimentar el cultivo con miras a ampliar sus ubicaciones y aumentar las cantidades producidas, además de listar la presencia de azafrán silvestre en algunas gobernaciones.

  • El azafrán…riqueza roja en Siria
    El azafrán…riqueza roja en Siria

A pesar de esto, el producto sufre por el alto costo de las cebollas y el alto costo de cultivar una hectárea a más de 11 millones de libras sirias, además de la necesidad de mano de obra para recoger las flores manualmente y luego separar los estigmas durante el proceso de producción.

Por otra parte, se suma la dificultad de comercializar la especia, en medio de tímidos intentos de facilitar su exportación a muchos países vecinos.

Como consecuencia, los agricultores sirios piden un aumento en el apoyo del gobierno para el azafrán y la provisión de sus necesidades, pues resulta un material con grandes ingresos económicos.

  • Azafrán
  • riqueza roja
  • Siria
  • Cultura
  • Cultura Siria
  • Planta azafrán

Temas relacionados

Ver más
Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán
Culturales del Medio Oriente

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán

  • Por Nadine Sayegh
  • 25 Marzo
Las hibari, una artesanía de Alepo en peligro de desaparecer
Culturales del Medio Oriente

La hibari, una artesanía de Alepo en peligro de desaparecer

  • Por Nadine Sayegh
  • 05 Febrero
¡La vida late de nuevo en Alepo!
Culturales del Medio Oriente

La vida late de nuevo en Alepo

  • Por Nadine Sayegh
  • 24 Octubre 2022
¡Un panorama artístico en las rocas de Tartús!
Culturales del Medio Oriente

¡Un panorama artístico en las rocas de Tartús!

  • Por Nadine Sayegh
  • 26 Septiembre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Ataque israelí cerca de Damasco.
Política

Ataque israelí cerca de Damasco hiere a dos soldados sirios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:54
  • 13 Visualizaciones
Revelan detalles de la carta de Biden sobre Netanyahu
Política

Revelaron detalles de la carta secreta de Biden a Netanyahu

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:08
  • 67 Visualizaciones
Efectivos de las fuerzas israelíes.
Política

Aumentan tensiones entre "Israel" y Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:57
  • 14 Visualizaciones
He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista.
Política

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

  • 08:50
  • 31 Visualizaciones
Vinculan aumento de bacteria carnívora en EE.UU. con cambio climático. Foto: Shutterstock.
Salud

Asocian aumento de bacterias carnívoras en EE.UU. con cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:52
  • 16 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1170 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 157 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 151 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 145 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 126 Visualizaciones

Otras Noticias

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán
Culturales del Medio Oriente

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán

  • 25 Marzo 15:26
Linda Bitar, una cantante siria que creció junto a la voz de Fairouz
Culturales del Medio Oriente

Linda Bitar, una cantante siria que creció junto a la voz de Fayrouz

  • 22 Marzo 15:22
Fayrouz, vecina de la Luna y la voz de los ángeles (Primera Parte)
Culturales del Medio Oriente

Fayrouz, vecina de la Luna y la voz de los ángeles (Primera Parte)

  • 29 Marzo 20:10
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023