Una historia siria única... "Waraq Ateeq"
Este café cultural integra a las personas con discapacidad en el mercado del trabajo.
-
Una historia siria única... "Waraq Ateeq"
El café Waraq Ateeq, en la ciudad siria de Latakia, es especial en el mundo árabe, pues su servicio va mucho más allá de ofrecer bebidas y comidas rápidas. Aquí sobresale una historia que es exclusiva de sus héroes, las personas con discapacidad que trabajan en el lugar.
De esta forma, el sitio se ha convertido en el primer café cultural en Latakia, que emplea a jóvenes con necesidades especiales y los integra a la sociedad.
El lanzamiento del café "Waraq Ateeq"
La dueña del proyecto, Lina Daher, le cuenta a Al Mayadeen cómo formuló la idea del salón cultural hasta que hizo realidad su sueño.
Primero, ella trabajó en el campo de la venta de regalos. Luego, se unió a varias asociaciones para el cuidado de niños autistas y personas con discapacidad.
"Al principio trabajé como voluntaria en muchas asociaciones y sentía que estos niños eran especiales; por eso, quise romper todos los falsos estereotipos que la sociedad tiene sobre ellos", dice la activista.
Asimismo, agrega: "Mientras trabajaba en los departamentos de voluntad, descubrí que los pequeños tienen sus energías y que deben invertirlas y apoyarse en alguien... Ahí comenzó la idea del café".
-
Waraq Ateeq -
Waraq Ateeq
Daher explica que también soñaba con abrir un salón cultural de tertulia, pues el interés por la lectura ha disminuido muchísimo en Siria.
Después de proponer sus ideas al Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Población, ella logró obtener los fondos necesarios.
Según Daher, el proyecto es un paso alentador para quienes necesitan encontrar su propio camino y tener suficiente independencia financiera. Un sitio que hace que las personas con características especiales olviden las crueldades de la sociedad.
“Yo creo en mi idea y en mi proyecto, y esa creencia me hace seguir día a día a pesar de las dificultades. El lugar es un ambiente seguro para ‘Alia’, ‘Marcel’ y ‘Ahmed’, los jóvenes que aquí trabajan".
Cuentos de Waraq Ateeq
El sitio contiene una exposición permanente de arte, además de una sección de manualidades para niños con síndrome de Down.
Además, Daher impulsa una sección de artesanías para las viudas de los mártires sirios, y otra de dulces elaborados por personas con esclerosis múltiple.
-
Waraq Ateeq
En el local colaboran tres jóvenes con discapacidad, algunos de ellos registran los pedidos de los clientes y otros preparan bocadillos. De acuerdo con Daher, desde el principio ella intentó capacitar a los jóvenes y “desarrollar sus habilidades, y siempre necesitan cuidado y atención…y hubo algunas dificultades y sorpresa de los clientes, pero hoy eso se ha superado".
Dificultades
El proyecto enfrenta hoy muchas dificultades, especialmente, tras el deterioro de las condiciones económicas. Como dice la dueña del café a Al Mayadeen: "Los precios aumentan a diario y la electricidad se corta durante largas horas, y la concurrencia a la cafetería es débil en el verano, ya que la gente sale al mar y a la montaña".
-
Waraq Ateeq -
Waraq Ateeq
Aun así, Daher está decidida a continuar hasta el último momento. "Soy una persona luchadora, seguiré intentando y esforzándome por preservar el papel del café hasta el último centavo que tenga, y hasta que los jóvenes con discapacidad puedan trabajar solos.
"Waraq Ateeq es una idea, no un lugar, un espacio que reúne a todas las personas que comparten sentimientos hermosos", añade.
Por eso, actualmente ella pide al Ministerio de Asuntos Sociales y otras organizaciones que apoyen el proyecto. Lina Daher también sueña con trasladar su experiencia al resto de las gobernaciones sirias para ayudar a todas las personas con necesidades especiales a integrarse socialmente.