Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Patrimonios Culturales del mundo que piden repatriación

Patrimonios Culturales del mundo que piden repatriación

  • Fuente: Últimas Noticias
  • 28 Abril 2020 12:52
  • 90 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El retorno de la Piedra Kueka a Venezuela ha sido un hecho que ha marcado un hito en lo que al combate del tráfico ilícito de bienes culturales se refiere. Así lo aseguró el Ministro de Cultura de Venezuela Ernesto Villegas, durante la ceremonia realizada por el pueblo pemón para darle la bienvenida a su abuela Kueka.

  • x
  • Patrimonios Culturales del mundo que piden repatriación
    Con muchos los patrimonios culturales que han sido extraídos de forma ilegal de sus lugares de origen

 

Y es que son muchos los patrimonios culturales que han sido extraídos de forma ilegal de sus lugares de origen a escala global y que hoy día reclaman también su repatriación por ser estos, atentados gravísimos contra la historia de esos países y su cultura. Vea aquí cuáles son algunos de ellos.

La Puerta de Ishtar:

Construida en el año 575 a. c. y dedicada a la diosa Ishtar del amor y la guerra, esta es una de las ocho puertas monumentales que daban paso al templo de Marduk en la antigua ciudad de Babilonia, cuyas ruinas están situadas al sur de Bagdad, hoy Irak.

Entre 1902 y 1914, se hallaron sus restos durante excavaciones arqueológicas y en 1930 fueron trasladadas al Museo Pérgamo de Berlín, en Alemania. La parte frontal de la puerta de 9 metros de ancho x 14 de alto, forma parte de la exhibición del museo,  mientras que la parte posterior, de más amplias dimensiones, se mantiene guardada ante la falta de espacio para ser expuesta.

En el año 2002 Irak realizó una solicitud para que La Puerta de Ishtar fuera retornada, sin embargo los resultados han sido infructuosos.

Los mármoles del Partenón:

El templo griego consagrado a Atenea fue construido entre los años 447 y 432 a.c. Entre 1801 y 1805, durante el Imperio Otomano, el británico conde de Elguin, Thomas Bruce, ordenó el retiro de una serie de piezas que formaron parte del templo y que representan más de la mitad de las esculturas decorativas y las metopas, así como piezas de otros edificios, de la Acrópolis. Hoy estas piezas reposan en el Museo Británico de Londres.

Desde hace décadas  Grecia reclama la devolución de los mármoles, mientras que el Museo Británico declara tener derecho a conservar y exponer los mármoles y argumenta que su adquisición fue enteramente legal.

A petición de Grecia, el Brexit ha incorporado una clausula para que la Unión Europea pueda negociar el regreso de estas obras a su lugar de origen.

El busto de Nefertiti:

Se cree que en 1345 a.c, Tutmose realizó el busto de la esposa del Faraón egipcio Akenatón, e  ícono de la belleza femenina en el mundo.

Related News

Filme en Cannes reivindica los valores del pueblo palestino

La voz del pueblo amazigh en el norte de África

En 1912 Un equipo arqueológico alemán dirigido por el egiptólogo y arqueólogo alemán, Ludwing Borchardt, descubrió el busto en el taller de Tutmose. Desde ese entonces el busto llegó a Alemania, en principio se mantuvo en la bodega de un banco, luego en una mina de sal, más tarde estuvo en el Museo Dahlem, luego en el Museo Egipcio y posteriormente en el Museo Altes. Actualmente es exhibido en el Museo Neues de Berlín.

La pieza artística ha sido objeto de una intensa discusión entre ambos países desde 1924 cuando se mostró por primera vez al público en el Museo Neues. Sin embargo la exigencia no ha tenido éxito.

El Penacho de Monctezuma:

Se trata de un tocado denominado quetzalapanecáyotl, realizado con pumas de quetzal engarzadas en oro y que se presume, perteneció al gobernante mesoamericano Moctezuma Xocoyotzin entre 1466 y 1520.

Actualmente el penacho se encuentra en el Museo de Etnología de Viena en Austria y se cree que su llegada a tierras europeas ocurrió luego de que el colonizador español Hernán Cortés incitara a Moctezuma a convertirse al catolicismo, por lo que el gobernador indígena, en vista de la guerra que se avecinaba, decidió entregar este y otros 158 artículos de lujo como regalo para el Rey Carlos I.

El Gobierno Mexicano ha solicitado a Austria la devolución del penacho sin conseguir negociación alguna. Por no estar en muy buena condiciones se considera que el traslado por cualquier medio, del tocado prehispánico, ocasionaría en el daños irreversibles.

El Tesoro de los Quimbayas:

Se trata de una serie de 122 objetos de oro precolombino obsequiados en 1893 por el presidente de Colombia Carlos Holguín a la reina de España María Cristina de Habsburgo-Lorena y que en principio habrían sido enviadas a Madrid para ser exhibidas como parte de las celebraciones por el cuarto centenario de la llegada de Colón a América. Más tarde la colección fue instalada como parte de la exhibición permanente del Museo de América de Madrid, en la capital española.

En el año 2016 la Corte Constitucional de Colombia, tomando en cuenta que la piezas forman parte del Patrimonio Cultural de ese país, ordeno al entonces Presidente, Juan Manuel Santos, solicitar a España la repatriación del Tesoro.

Las estatuas de los monarcas del reino de Dahomey:

Durante los siglos XVIII y XIX lo que hoy se conoce como Benín, fue el Reino de Dahomey, ubicado en el occidente africano. Este territorio fue tomado por colonias francesas que al independizarse se convirtieron en Benín.

Por lo tanto, en ese período de colonización gran parte de la herencia cultural africana, que se estima es de unos 4.500 a 6.000 objetos, fue a parar a colecciones privadas y museos franceses. Entre esos objetos se encuentran Las estatuas de los últimos reyes de la dinastía Dahomey.

En el año 2017 el mandatario francés, Emmanuel Macron, se comprometió a dar carácter prioritario a la devolución de estos objetos durante los próximos cinco años, sin embargo, hasta el momento no se ha concretado  ninguna devolución.

  • Cultura
  • x

Más Visto

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • 20 Mayo 06:32
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • 19 Mayo 11:22
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Temas relacionados

Ver más
Once upon a time in Gaza. Foto: AFP.
Cultura

Filme en Cannes reivindica los valores del pueblo palestino

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
La voz del pueblo amazigh en el norte de África
Crónicas del Medio Oriente

La voz del pueblo amazigh en el norte de África

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Julian Assange exhige en Cannes justicia para niños mártes de Gaza. Foto: AP.
Cultura

Julian Assange exige en Cannes justicia para niños mártires de Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo
Artesanas de la India ganan Récord Guinness por exhibición de crochet
Cultura

Artesanas de la India ganan Récord Guinness por exhibición de crochet

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024