Pegasus es extremadamente violento e invasivo, afirma la directora de cine Laura Poitras
El último documental de la famosa directora Laura Poitras critica a la empresa de software espía de fabricación israelí NSO y su software de vigilancia Pegasus.
La directora de cine Laura Poitras, conocida por su documental sobre el denunciante estadounidense Edward Snowden y el oscarizado Citizenfour, se adentra en el tema de la vigilancia para centrarse en el programa Pegasus de la empresa privada de espionaje israelí.
El trabajo más reciente de Poitras, Terror Contagion, se encuentra entre los documentales que se espera que sean preseleccionados para los premios Oscar.
El programa Pegasus de NSO Group fue expuesto por haber sido utilizado por regímenes opresivos para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos, disidentes e incluso jefes de Estado.
Según una investigación llevada a cabo por The Washington Post y 16 medios de comunicación asociados, Pegasus es un programa espía de grado militar alquilado por la empresa israelí a gobiernos que lo utilizaron en intentos y éxitos de hackeo de 37 teléfonos inteligentes pertenecientes a periodistas, activistas de derechos humanos y ejecutivos de empresas.
"Está clasificado como un arma cibernética. Así de violenta e invasiva es esta tecnología", dijo Poitras a Deadline.
"NSO Group, esta empresa israelí, vende a otros países, a menudo a países que tienen un muy mal historial de derechos humanos", añadió.
El software de fabricación israelí fue supuestamente utilizado por el régimen saudí para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi en 2018 con la aprobación del príncipe heredero Mohammad bin Salman.
Las informaciones han demostrado que Omar Abdulaziz, amigo de Khashoggi, hizo hackear su teléfono para espiar al periodista.
En el documental de Poitras, Shourideh Malavi, investigadora de la firma Forensic Architecture señala que el "asesinato de Khashoggi fue potenciado con software israelí".
La galardonada directora explicó que cuando se trata de un software de este tipo, "no tienes que hacer clic en nada malicioso. Todo lo que tienen que hacer es llamarte y estás infectado".
"La infección les permite obtener todo lo que hay en tu teléfono, activar tu cámara y tu micrófono. Así que no hay manera de defenderse de ella", expresó Poitras.
También señaló que el software "puede hacerse pasar por ti".
"Puede enviar mensajes como si vinieran de ti... o un correo electrónico 'de tu parte' que en realidad está llegando a través de quien sea el atacante".
Criticando a NSO, la directora dijo que esas empresas no tienen "ningún sentido de la responsabilidad... Ahora tenemos a estos mercenarios de las armas cibernéticas, NSO Group y otros, que están vendiendo estas herramientas increíblemente invasivas y peligrosas a regímenes de todo el mundo".
Apple demandó al fabricante de software espía NSO por atacar a los usuarios de sus dispositivos, diciendo que la firma israelí, en el centro del escándalo de vigilancia Pegasus, debe rendir cuentas.
Los dispositivos iOS de casi diez empleados del Departamento de Estado de EE.UU. fueron objeto de un ataque por parte de un software espía desarrollado por el grupo israelí NSO. Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters que el agresor era desconocido.
Las fuentes dijeron a la agencia que los hackeos se produjeron en los últimos meses, y que sus objetivos estaban basados en Uganda o se centraban en asuntos relacionados con Kampala.
Por su parte, Estados Unidos incluyó a NSO Group en su lista de empresas restringidas.
Como víctima ella misma, Poitras cree que la vigilancia es "una forma de violencia" que puede perjudicar a muchas personas, especialmente si se trata de un periodista o un abogado que trabaja con fuentes y clientes.
"Todo lo que escribes, todo lo que haces en tu teléfono, todo lo que haces en tus ordenadores, tienes que asumir que no es privado y que realmente tiene un impacto en tu vida".