Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Pegasus es extremadamente violento e invasivo, afirma la directora de cine Laura Poitras

Pegasus es extremadamente violento e invasivo, afirma la directora de cine Laura Poitras

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Deadline
  • 11 Diciembre 2021 12:54
  • 394 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El último documental de la famosa directora Laura Poitras critica a la empresa de software espía de fabricación israelí NSO y su software de vigilancia Pegasus.

  • x
  • La directora de cine Laura Poitras.
    La directora de cine Laura Poitras.

La directora de cine Laura Poitras, conocida por su documental sobre el denunciante estadounidense Edward Snowden y el oscarizado Citizenfour, se adentra en el tema de la vigilancia para centrarse en el programa Pegasus de la empresa privada de espionaje israelí.

El trabajo más reciente de Poitras, Terror Contagion, se encuentra entre los documentales que se espera que sean preseleccionados para los premios Oscar.

El programa Pegasus de NSO Group fue expuesto por haber sido utilizado por regímenes opresivos para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos, disidentes e incluso jefes de Estado. 

Según una investigación llevada a cabo por The Washington Post y 16 medios de comunicación asociados, Pegasus es un programa espía de grado militar alquilado por la empresa israelí a gobiernos que lo utilizaron en intentos y éxitos de hackeo de 37 teléfonos inteligentes pertenecientes a periodistas, activistas de derechos humanos y ejecutivos de empresas.

"Está clasificado como un arma cibernética. Así de violenta e invasiva es esta tecnología", dijo Poitras a Deadline.

"NSO Group, esta empresa israelí, vende a otros países, a menudo a países que tienen un muy mal historial de derechos humanos", añadió.

El software de fabricación israelí fue supuestamente utilizado por el régimen saudí para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi en 2018 con la aprobación del príncipe heredero Mohammad bin Salman.

Las informaciones han demostrado que Omar Abdulaziz, amigo de Khashoggi, hizo hackear su teléfono para espiar al periodista. 

En el documental de Poitras, Shourideh Malavi, investigadora de la firma Forensic Architecture señala que el "asesinato de Khashoggi fue potenciado con software israelí".

Noticias Relacionadas

"Israel" traslada a activistas del Madleen para su deportación

Reportan más de 90 palestinos mártires en Gaza en últimas 24 horas

La galardonada directora explicó que cuando se trata de un software de este tipo, "no tienes que hacer clic en nada malicioso. Todo lo que tienen que hacer es llamarte y estás infectado".

"La infección les permite obtener todo lo que hay en tu teléfono, activar tu cámara y tu micrófono. Así que no hay manera de defenderse de ella", expresó Poitras.

También señaló que el software "puede hacerse pasar por ti".

"Puede enviar mensajes como si vinieran de ti... o un correo electrónico 'de tu parte' que en realidad está llegando a través de quien sea el atacante".

Criticando a NSO, la directora dijo que esas empresas no tienen "ningún sentido de la responsabilidad... Ahora tenemos a estos mercenarios de las armas cibernéticas, NSO Group y otros, que están vendiendo estas herramientas increíblemente invasivas y peligrosas a regímenes de todo el mundo".

Apple demandó al fabricante de software espía NSO por atacar a los usuarios de sus dispositivos, diciendo que la firma israelí, en el centro del escándalo de vigilancia Pegasus, debe rendir cuentas.

Los dispositivos iOS de casi diez empleados del Departamento de Estado de EE.UU. fueron objeto de un ataque por parte de un software espía desarrollado por el grupo israelí NSO. Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters que el agresor era desconocido.

Las fuentes dijeron a la agencia que los hackeos se produjeron en los últimos meses, y que sus objetivos estaban basados en Uganda o se centraban en asuntos relacionados con Kampala.

Por su parte, Estados Unidos incluyó a NSO Group en su lista de empresas restringidas.

Como víctima ella misma, Poitras cree que la vigilancia es "una forma de violencia" que puede perjudicar a muchas personas, especialmente si se trata de un periodista o un abogado que trabaja con fuentes y clientes.

"Todo lo que escribes, todo lo que haces en tu teléfono, todo lo que haces en tus ordenadores, tienes que asumir que no es privado y que realmente tiene un impacto en tu vida".

  • Medios Internacionales
  • Régimen Israelí
  • Pegasus
  • NSO
  • x

Más Visto

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • 18 Julio 04:51
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • 17 Julio 06:43
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • 15 Julio 13:09
El puerto de Eilat también fue blanco de ataques repetidos, lo cual agravó la crisis operativa y financiera.

Cierran puerto de Eilat tras colapso económico por bloqueo de Yemen

  • 16 Julio 11:52

Temas relacionados

Ver más
Ciberataque imagen referencial. Foto: Pixabay.
Tecnología

Archivan en España caso Pegasus ante falta de cooperación de “Israel”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 2023
"Proyecto Pegasus" y un periodista palestino reciben el Premio a la Libertad de Prensa 2021.
Política

"Proyecto Pegasus" y un periodista palestino reciben el Premio a la Libertad de Prensa 2021

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024