Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Exposición en Chicago destaca experiencia psicosocial de los palestinos

Exposición en Chicago destaca experiencia psicosocial de los palestinos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Hyperallergic
  • 30 Diciembre 2021 14:54
  • 127 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los artistas palestinos Basel Abbas y Ruanne Abou-Rahme presentan en un museo de Chicago imágenes y audios de la vida bajo la ocupación palestina.

  • x
  • Exposición en Chicago destaca experiencia psicosocial de los palestinos.
    Exposición en Chicago destaca experiencia psicosocial de los palestinos.

Gran parte de la lucha que viven los palestinos no despierta nuestra empatía; la hegemonía del proyecto colonial israelí, que no sólo incluye presupuestos militares y de seguridad gigantescos, sino también tácticas de anexión de las artes y la cultura que pueden no ser tan obvias para quienes no prestan mucha atención. 

La exposición, titulada If only this mountain between us could be ground to dust, curada por Maite Borjabad Lopez-Pastor, presentaba cuatro instalaciones de Basel Abbas y Ruanne Abou-Rahme, ambos artistas palestinos. 

Las instalaciones, que combinan impresiones digitales, texto, vídeo y sonido, tal y como las describe la revista de arte online Hyperallergic, "están concebidas como una experiencia amalgamada que evoca el espacio mental de la vida bajo la ocupación en Palestina", al tiempo que se oponen a las narrativas coloniales que "Israel" impone al mundo. 

Tal y como se describe en la página web, el camino que lleva a la exposición principal contiene dos instalaciones que suponen un umbral entre las experiencias interiores y exteriores bajo la ocupación israelí. La primera instalación, Don't read poetics in these lines (2010-21), exhibe una serie de palabras basadas en intercambios de Twitter, mostrando cómo la revuelta en el mundo árabe se propaga a través de los medios sociales. La segunda instalación, Once an artist now just a tool (2021), exhibe textos en vinilo dispersos en la pared. 

El comisario explica: "Los artistas incitan a la institución a conversar, exponiendo la violencia colonial y la apropiación indebida que conllevan las prácticas museísticas".

Los proyectos presentados muestran la creación, el borrado y las transformaciones de las narrativas que conforman la opinión pública sobre la lucha palestina contra la ocupación. 

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Republicanos en EE. UU. apoyan diálogo con Irán sobre programa nuclear

El plato fuerte son las dos últimas instalaciones: En esas fronteras aterradoras donde la existencia y la desaparición de las personas se desvanecen entre sí y Oh shining star testifican (ambas 2019-21). 

Las dos instalaciones se componen de imágenes de CCTV, avatares digitales, textos, paisajes sonoros profundos y música, para mostrar dos acontecimientos, ambos relacionados entre sí, de luto y resiliencia en la vida palestina. 

En esas terroríficas fronteras donde la existencia y la desaparición de las personas se desvanecen unas a otras, los visuales y los audios pintan un cuadro de lo que es ser una persona "ilegal", donde el propio ser de lo que es ser palestino se consagra en la presencia espacial, política y militar de un colonizador. 

Extractos del poema de Edward Said, "Después del último cielo", acompañaron a avatares humanos extraídos de la Marcha del Retorno: manifestaciones masivas en protesta por el bloqueo de la Franja de Gaza. 

Las imágenes de los palestinos con glitch, cuyos ojos y rasgos faciales no se articulan ni se pronuncian, representan el borrado de la identidad que "Israel" intenta asegurar a través de su borrado total de un pueblo y su tierra. 

The Oh shining star testify sigue el ejemplo, proyectando imágenes en capas sobre paneles y reproduciendo un sonido atmosférico. La obra gira en torno al asesinato de un niño de 14 años, Yusuf Shawamreh, que fue asesinado por cruzar a su pueblo para recoger algunas plantas comestibles. Un asesinato por mera existencia, por mera resistencia. La exposición tiene en cuenta la vida cotidiana de los palestinos, que consiste básicamente en pequeños actos de resistencia a cambio de la existencia. 

La exposición en su conjunto presenta la experiencia psicosocial que la ocupación israelí inflige a los palestinos a diario, una experiencia alejada de las conciencias colectivas de los ajenos. 

  • Estados Unidos
  • Palestina Ocupada
  • Exposición
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
La crisis humanitaria es cada vez más caótica en Gaza.
Política

Qatar y Egipto insisten en tregua conjunta para frenar crisis en Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo
Desfile militar de las Fuerzas Armadas de Yemen en la plaza Al-Sabeen de la capital, Saná. (Foto: Archivo)
Política

​Yemen amenaza con responder a agresión conjunta Reino Unido-EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024