Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Revelan diez curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha

Revelan diez curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 16 Enero 2022 18:10
  • 349 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El 16 de enero de 1605 salió a la luz la primera edición de la considerada obra cumbre de la lengua española.

  • x
  • Revelan diez curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha
    Revelan diez curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes escribió Don Quijote de la Mancha en los inicios del siglo XVII sin imaginar que se convertiría en la primera novela moderna, y que ejercería una influencia en la narrativa europea posterior. Aunque, en apariencia, se sabe mucho de ella, hay cosas que todavía sorprenden. El 16 de enero de 1605 salió a la luz la primera edición de la considerada obra cumbre de la lengua española.

1. El famoso "lugar de La Mancha", ¿cuál sería?

Aunque en el arranque de su gran obra Cervantes no quisiera acordarse de aquel lugar, todo apunta a que existió realmente. Múltiples estudios se han realizado sobre la materia y la mayoría apuntan a dos localidades de Ciudad Real como candidatas, Argamasilla de Alba y Villanueva de los Infantes, en el centro de la península Ibérica.

 2. La obra original tiene dos partes 

Un dato importante pero no conocido por todo el mundo es que El Quijote tiene dos partes. La primera titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue escrita en 1605 e impresa en Madrid. Tenía numerosas erratas por culpa de las prisas que imponían desde la editorial. Consiguió un éxito formidable pero el autor no obtuvo casi beneficio por culpa de las ediciones piratas que se hicieron de la obra.

La segunda parte se publicó años después, en 1615, bajo el título El ingenioso caballero Don Quijote . Su publicación también fue precipitada a causa de las injurias que estaba recibiendo y los robos literarios que se estaban haciendo. Cervantes dejó patente su enfado y desde el capítulo 59 de la obra se pueden leer ridiculizaciones al falso Quijote.

Solo hasta 1617 se publicaron las dos partes en Barcelona. A partir de ese momento se convirtió en uno de los libros más editados del mundo, traducido a casi todas las lenguas del mundo.

 
3. Polémica sobre si fue escrita en la cárcel

Dos son los momentos de la vida de Cervantes que se antojan ideales para sostener la teoría de haber sido escrito en la cárcel: el otoño de 1592, fecha de su estancia forzosa en Castro del Río (Córdoba), y los últimos meses de 1597, cuando fue encarcelado en la prisión de Sevilla. En todo caso, puede que en su Prólogo Cervantes utilice el término "engendrar" más como sinónimo de "imaginar" que de "escribir" o "redactar".

En el prólogo de la obra habla sobre su paso por la cárcel y cómo en ese lugar nació Don Quijote. No se determina si lo que nació allí fue la idea del libro o la propia redacción del mismo.

4. Es el segundo libro más traducido en el mundo

Únicamente superado por la Biblia, ha sido traducido a más de 50 idiomas y es considerado como la primera novela moderna. Además, se puede considerar cómo el libro más vendido de la historia, sin considerar la Biblia y otros textos religiosos, ha conseguido vender más de 500 millones de copias en diferentes idiomas.

Noticias Relacionadas

Hemisferio norte occidental presenciará eclipse solar parcial

Algunas curiosidades sobre el escritor Gabriel García Márquez

 
5. Tiene casi 400 000 palabras

El Quijote contiene unas 381 000 palabras, un número que varía si hablamos de castellano antiguo o de su versión actualizada. De todas ellas casi 23 000 son términos diferentes, el decir, no repetidos.

6. La primera traducción de Don Quijote de la Mancha

Fue en 1608 cuando se tradujo por primera vez esta obra. Fue al inglés, traducido por el irlandés Thomas Shelton. Este hizo una traducción casi literal del libro por lo que el resultado no se entendía correctamente. Años después aparecieron otras traducciones, no literales y con más calidad.

7. Nunca dice eso que dicen

Entre todas las frases hay una que ha pasado a la posteridad como una de las citas más célebres del Quijote... pero que en realidad no aparece en el libro. Se trata del manido "Ladran, Sancho, señal que cabalgamos". Cervantes no escribió esa frase y, es más, ni siquiera hay alguna parecida en el Quijote. Se trata de la versión popularizada de un fragmento del poema Labrador (1808) de Goethe: "Pero sus estridentes ladridos; solo son señal de que cabalgamos".

 
8. La copia más cara del mundo

En 1989, una copia de Don Quijote de la Mancha se vendió por 1,5 millones de dólares. Se trataba de la primera edición que se encontraba en excelente estado y de los cuáles solo existen un par de ejemplares. Con este dato este libro entra dentro de la lista de los más caros de la historia del mundo.

9. Significado propio en el diccionario de la Real Academia

La trascendencia del personaje de Cervantes es tal que tiene su propia entrada en la RAE... y con dos acepciones. La primera hace referencia a su carácter y filosofía "Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas", mientras que la segunda se refiere a su aspecto físico: "Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino".

10. Cervantes no obtuvo beneficio de su obra

Aunque El Quijote se convirtió en lo que hoy se llamaría un éxito de ventas al poco de su lanzamiento, Cervantes solo obtuvo un 10 por ciento de los beneficios. Por aquel entonces los escritores vendían la licencia de impresión de su obra a la editorial, por lo que perdía la impresión del texto y sus ganancias. 

También es importante recordar que Cervantes falleció en 1616 un año antes de la publicación, por una editorial de Barcelona, de la obra de Cervantes uniendo las dos partes. Por estos motivos, no pudo disfrutar de ningún beneficio adyacente a la venta de su libro.

  • Curiosidades
  • Don Quijote
  • edición cumbre
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Hemisferio norte occidental presenciará eclipse solar parcial
Medio Ambiente

Hemisferio norte occidental presenciará eclipse solar parcial

  • Por Al Mayadeeen español
  • 25 Marzo
Algunas curiosidades sobre el escritor Gabriel García Márquez
Cultura

Algunas curiosidades sobre el escritor Gabriel García Márquez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Abril 2023
"Manchas azules” sobre la atmósfera de la Tierra. Foto: NASA.
Medio Ambiente

Captan “manchas azules” sobre la atmósfera de la Tierra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre 2022
La RAE también decidió definir solo un nombre para algunas letras. Foto: AFP.
Cultura

La “ch” y la “ll” ya no son parte del abecedario español, ¿por qué?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024