Guadalajara, capital mundial en el Día Internacional del Libro
La ciudad de Guadalajara se convirtió en la primera ciudad en México y la tercera en América Latina en ostentar este título, respaldada por un largo camino en la promoción de la cultura mediante esfuerzos como la Feria Internacional del Libro (FIL).
Con más de dos mil actividades de promoción de la paz y el cambio social mediante la literatura, Guadalajara se alista para ser la Capital Mundial del Libro 2022-2023, distinción otorgada por la Unesco para fomentar la lectura y la industria editorial en los lugares sede.
Así se convierte en la primera ciudad en México y la tercera en América Latina en ostentar este título, respaldada por un largo camino en la promoción de la cultura mediante esfuerzos como la Feria Internacional del Libro (FIL), considerada una de las más importantes de habla hispana, además del Festival Internacional de Cine y el Festival Cultural de Mayo.
Dolores Garnica, coordinadora de Patrimonio, Literatura y Artes Visuales del municipio, dijo este viernes a Efe que el objetivo del proyecto presentado a la Unesco es la cultura y el libro como una herramienta de promoción de la paz, la empatía y la cohesión social, en un país que suma casi 100 mil personas desaparecidas y miles de muertes por la llamada guerra contra el narcotráfico.
Las más de dos mil actividades dan inicio este sábado 23 de abril y concluirán el 22 de abril de 2023 no solo para los habitantes de Guadalajara, sino para la población de municipios colindantes como Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco.
El programa comienza con una lectura pública del libro Ensayo sobre la ceguera, del portugués José Saramago a propósito del Día Internacional del Libro. Y continuará con talleres literarios, círculos de lectura en colonias marginadas y conferencias con autores como Alberto Manguel, Fernanda Trías, Bernardo Atxaga, entre otros.