Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. El acordeón en Colombia: un sonido que originó la leyenda del vallenato

El acordeón en Colombia: un sonido que originó la leyenda del vallenato

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Radio Nacional de Colombia
  • 28 Mayo 2022 13:01
  • 1126 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El instrumento llegó a Colombia a mediados del siglo XIX por medio de La Guajira, allí nacieron infinidad de historias a ritmo de vallenato.

  • x
  • El acordeón en Colombia: un sonido que originó la leyenda del vallenato
    El acordeón en Colombia: un sonido que originó la leyenda del vallenato

El acordeón es el instrumento que hizo posible uno de los géneros musicales más representativos de Colombia, el vallenato, y es el responsable de las incontables historias que han surgido a partir de él y que han sido narradas a ritmo de pitos y bajos.

Según relata el investigador guajiro Abel Medina a la Radio Nacional de Colombia, este instrumento llegó al país suramericano a mediados del siglo XIX y La Guajira jugó un papel importante, pues el dato más antiguo que da cuenta de la entrada del acordeón al país corresponde a unos impuestos pagados para su importación a la Provincia de Riohacha.

“Las crónicas más antiguas de viajeros que documentan el formato instrumental que se conoce como conjunto vallenato: caja, guacharaca y acordeón, son las de Florentino Buenaga y Henry Candelier en los años 1890, que relatan las cumbiambas en Riohacha animadas con estas agrupaciones”, señala el experto.

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP respalda llamado de Petro a diálogo de civilizaciones

Dolores, el grito que llamó a la independencia de México

Además de ser el punto legal de la entrada del instrumento a Colombia, Riohacha representa gran importancia para la música de acordeón, pues allí surgió el primer acordeonero reconocido, Francisco Moscote Guerra, distinguido como Francisco ‘El hombre’, una leyenda vallenata.

“Fue tan famoso que los acordeoneros que lo precedieron llegaron hasta donde vivía en Machobayo (Riohacha) para conocerlo. Fue quizás el héroe cultural más importante que tuvo los primeros estadios de la música vallenata”, asegura el investigador.

Pero no solo Riohacha tuvo personajes importantes en la historia del acordeón. En Fonseca, al sur de La Guajira, el mayor exponente es Luis Enrique Martínez, conocido como ‘El Pollo vallenato’, a quien los expertos le adjudican la creación de la técnica interpretativa del vallenato tradicional.

“Prácticamente en todos los festivales los participantes tienen que ajustarse a esta técnica. Es lo que enseñan en todas las escuelas de música y es el estilo que más reyes vallenatos y seguidores tiene”, explica Medina.

A ellos los siguen acordeoneros como ‘Chico’ Bolaños, ‘Colacho’ Mendoza, ‘Chiche’ Martínez, ‘Cocha’ Molina, ‘Beto’ Villa, Emiliano Zuleta, entre otros artistas que han hecho grande a La Guajira en el vallenato. También se destacan dinastías como los Romero, Zuleta, Bolaño, Murgas, Celedón, Díaz, Brito, Granados, López, Meza y muchas más.

  • Acordeón
  • Colombia
  • Vallenato
  • Cultura
  • x

Más Visto

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • 12 Septiembre 07:34

Coberturas

Elecciones Colombia 2022

Elecciones Colombia 2022

Temas relacionados

Ver más
El naufragio de lo que se cree es el San José se encuentra en el fondo del océano frente a la costa de Colombia. Foto: Presidencia de Colombia.
Cultura

Confirmado: Hallan en Colombia el galeón San José con tesoros

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio
La aparición de momias, un misterio para pueblo de Colombia. Foto: AFP.
Cultura

La aparición de momias, un misterio para pueblo de Colombia

  • Por Al Mayadeen español
  • 05 Mayo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024