Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Una plataforma para aprender lenguas originarias de Chile

Una plataforma para aprender lenguas originarias de Chile

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DiCYT
  • 24 Junio 2022 20:43
  • 103 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui, y se ofrecen a través de cápsulas animadas en las lenguas originarias

  • x
  • ¿Cómo aprender las lenguas originarias de Chile?
    ¿Cómo aprender las lenguas originarias de Chile?

Aprender a hacer sopaipillas ─o fürin kofke en mapuzugun─, conocer la importancia del canelo ─foye en mapuzugun─ en la cultura mapuche, aprender el proceso de preparación de la Papa Chuño, alimento ancestral de la cultura aymara; o conocer las prácticas tradicionales de los ancestros de Rapa Nui, a través de un poema escrito por una estudiante de nueve años.

Esas son algunas de las posibilidades que ofrece la plataforma educalenguasoriginarias.ciae.cl, un proyecto impulsado por un equipo de investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, y apoyado por el Fondo del Libro y la Lectura de ese país, que busca desarrollar materiales pedagógicos pertinentes y de calidad que promuevan la enseñanza de la lengua y cultura de los pueblos originarios en la educación chilena.

"El objetivo fue recopilar, sistematizar y visibilizar la labor de los y las educadoras tradicionales en la enseñanza de su lengua originaria en las escuelas, a través del registro de sus historias de vida y los recursos pedagógicos que ellos y ellas mismas generan”, dice Diego Fuenzalida, investigador asistente del CIAE y uno de los directores del proyecto.

Noticias Relacionadas

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

Chile apoya plan de España de decretar embargo de armas a "Israel"

Los recursos pedagógicos fueron desarrollados por nueve educadores tradicionales mapuche, aymara y rapa nui, y se ofrecen a través de cápsulas animadas en las lenguas originarias, junto con su respectiva traducción al español y una guía pedagógica sugerida para aplicarlos en clases. Por ejemplo, la receta para aprender a hacer sopaipillas permite trabajar Objetivos de Aprendizaje de tercero y cuarto básico, en lo referido al desarrollo de la comunicación oral y escrita.

Además, a través de dos proyectos de realidad virtual se podrán conocer un epew (cuentos o relatos de ficción), un piam (un relato fundacional mapuche que busca explicar sucesos o fenómenos naturales) y un ül (canto mapuche que se expresa mediante la sonoridad y el mapuzugun).

Los recursos fueron desarrollados por Ingrid Maripil, Ramón Cayumil, Manuel Huichao, Rosalía Levi Quipainam, Alex Paillaleo Catrinao, Vilma Sánchez, Doris Mollo, Ana Paola Quispe y Po Mahina Hey Araki.

“Gracias al trabajo realizado por los educadores y por el equipo de profesionales que hizo posible la realización de esta obra, tenemos un recurso educativo que permite acercar el conocimiento ancestral a las comunidades educativas. Se trata de material creado desde los propios educadores y adaptado a diversos contextos. Por ejemplo, algunos están adaptados al contexto urbano lo que permite tener un vínculo entre el mundo urbano y el de los pueblos originarios”, dice Manuel Huichao, profesor de música y educador tradicional mapuche.

  • culturas mapuche
  • Mapuche
  • Aymara
  • Nui
  • Lenguas originarias
  • Chile
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Piden 25 años de cárcel para líder mapuche Héctor Llaitul en Chile
Política

Piden 25 años de cárcel para líder mapuche Héctor Llaitul en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Diciembre 2022
Muere en accidente de tránsito reconocido activista mapuche chileno
Política

Muere en accidente de tránsito reconocido activista mapuche chileno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Febrero 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024