Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Día de la Mujer Afrodescendiente, ¿por qué se celebra hoy?

Día de la Mujer Afrodescendiente, ¿por qué se celebra hoy?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 25 Julio 2022 20:12
  • 216 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

La fecha rinde homenaje a todas aquellas mujeres afrodescendientes quienes contribuyen desde sus ámbitos personales y laborales a forjar sociedades más justas y equitativas.

  • x
  • Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente, ¿por qué se celebra hoy?
    Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente, ¿por qué se celebra hoy?

Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con el objetivo de visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida.

La jornada se conmemora en referencia al encuentro que tuvo lugar en República Dominicana en 1992 cuando mujeres de 32 países de América Latina y el Caribe definieron estrategias políticas para enfrentar el racismo.

Noticias Relacionadas

Parlamento de Venezuela declara persona non grata a Volker Türk

Cuba repudia injerencia de EE.UU. en Comisión de Derechos Humanos

Desde entonces, diferentes activistas crearon la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres en su calidad de ciudadanas plenas.

Una deuda del mundo

En el contexto actual, varios estudios, entre los que destaca el de la University College London sobre todas las personas afectadas por la COVID-19, muestran que las comunidades de ascendencia africana registraron tasas más altas de infección que otros grupos.

Asimismo, las investigaciones revelan que un alto porcentaje de mujeres afrodescendientes trabaja en ocupaciones de gran peligro, y tiene más probabilidades de vivir en zonas urbanas marginales y sobrepobladas. Estas circunstancias incrementan el riesgo de sufrir diferentes violencias y limitan las opciones para encontrar un espacio seguro.

La pandemia acentuó las formas multifacéticas y acumulativas de desigualdad y discriminación. Por esa razón, la Organización de Naciones Unidas reconoce la participación de las mujeres en la vida pública como una prioridad. 

  • Caribe
  • Derechos Humanos
  • Equidad De Género
  • Mujer Afrodescendiente
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Parlamento de Venezuela declara persona non grata a Volker Türk
Política

Parlamento de Venezuela declara persona non grata a Volker Türk

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Julio
Cuba repudia injerencia de EE.UU. en Comisión de Derechos Humanos
Política

Cuba repudia injerencia de EE.UU. en Comisión de Derechos Humanos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio
Venezuela cuestiona credibilidad de la Oficina del Alto Comisionado.
Política

Venezuela rechaza informe de ONU y acusa a Volker Türk de parcialidad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
El ministro del Interior keniano, Kibshumba Murkumen
Política

Gobierno de Kenia acusa intento de golpe en protestas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024