Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura Medio Ambiente
  4. ¿La Luna motivó la fundación de Tenochtitlan?

¿La Luna motivó la fundación de Tenochtitlan?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: UNAM
  • 21 Septiembre 2022 18:51
  • 294 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Para el Imperio Azteca, el eclipse resultó una señal divina. Este 14 de octubre de 2023 el satélite natural cubrirá de nuevo el Sol.

  • x
  • Ilustración del año 1900, muestra la plaza central y el Templo Mayor en el siglo XVI.
    Ilustración del año 1900, muestra la plaza central y el Templo Mayor en el siglo XVI.

El 21 de abril de 1325, de las 11:00 a las 11:06 horas, año de la fundación de México-Tenochtitlan,  capital del Imperio Azteca o mexicas, la Luna cubrió el Sol. Este eclipse, según expuso Jesús Galindo Trejo, especialista en Arqueoastronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impulsó la permanencia en el lugar.  

“El fenómeno indicó el momento de quedarse aquí en el Valle, pero la construcción de la ciudad fue después, pues los mexicas esperaron dos períodos de 13 días luego del eclipse”, explicó el experto.

Aunque las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos pertenecientes a la Misión Lunar Apolo 11, los pueblos mesoamericanos desde más de seis siglos atrás practicaron su observación y análisis.

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Oliver Stone y Steven Seagal desfilan Día de la Victoria de Rusia

De acuerdo con el investigador Trejo, el ser humano siempre observó el “techo del mundo”, porque es parte de la naturaleza. En culturas primigenias el cielo daba la posibilidad de organizar el tiempo. 

“Si en una Luna llena observamos sus mares, distinguiremos que semeja un conejo: su cuerpo, su cola, esto no solo fue observado por culturas orientales, sino también por los mesoamericanos. Es el Conejo de la luna, que hace dibujar el Padre Sahagún, cronista del siglo XVI”, relató el también el doctor en Astrofísica Teórica en la Ruhr Universitaet de Alemania.

El integrante de la Unión Astronómica Internacional y autor del libro Arqueoastronomía en la América Antigua recordó que durante 1611 sucedió el primer eclipse después de la denominada Conquista de Tenochtitlan, considerada como “una mordida de Sol”.

También anticipó que el 14 de octubre de 2023 sucederá un eclipse anular, cuando la Luna esté más lejos, entonces será visible en la Península de Yucatán.

  • Tenochtitlan
  • Eclipses
  • Mexicas
  • Pueblos Mesoamericanos
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Confirman cuarto episodio de blanqueamiento de los océanos. Foto: APFONA.
Medio Ambiente

Confirman nuevo episodio masivo de blanqueamiento de los corales

  • Por Al Mayadeen español
  • 18 Abril 2024
Sequía deja iglesia al descubierto en Venezuela. Foto: X / FreddyBernal
Cultura

Sequía deja iglesia al descubierto en Venezuela

  • Por Al Mayadeen español
  • 14 Marzo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024