La Habana festeja su 503 aniversario
Según la tradición popular, el 16 de noviembre de 1519 aconteció la primera misa y el cabildo funcional. Desde entonces, el pueblo cubano realiza actividades y la tradicional ceremonia en el edificio conocido como El Templete.
Cuba celebra el 503 aniversario de la fundación de La Habana, considerada una de las capitales antillanas más hermosas del mundo.
Desde su cuenta en Twitter, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel destacó la suerte de vivir en esta urbe y deseó un buen festejo para sus habitantes.
"Si no existieras yo te inventaría,
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 16, 2022
mi Ciudad de La Habana". Tomo el verso de Fayad Jamis para celebrar la suerte de vivir en #LaHabanaDeTodos, mágica y encantadora, hasta en los días más difíciles. Buen aniversario. pic.twitter.com/ESKA5SQqBX
Autoridades gubernamentales e instituciones culturales convocaron a conciertos e inauguraciones para homenajear la jornada.
De igual forma, el pueblo protagonizó la ceremonia de dar tres vueltas a la ceiba en el monumento conocido como El Templete, que marca la creación de la villa.
¿Cuándo surgió La Habana?
El año escogido para recordar la fundación fue en 1519; sin embargo, muchos aseguran su establecimiento un quinquenio antes, en 1514.
En un discurso público, el ya fallecido historiador Eusebio Leal Spengler explicó que durante 1514 los primeros colonos establecieron La Habana en un punto de la costa sur, aún no determinado.
Más adelante, según detalló, los pobladores construyeron sus casas en el norte del país, donde permanece la ciudad moderna.
Ya es la capital
En 1563 los colonizadores convirtieron a La Habana en el centro administrativo de la isla y desde el siglo XVI fue un puesto avanzado de España en las Antillas.
A principios del siglo XX, tras la independencia del Estado, el entonces Gobierno la declaró capital de la República de Cuba.
Desde hace décadas, la ciudad conserva construcciones antiguas, palacios e iglesias del período colonial.
Muchos de estos tesoros permanecen intactos gracias al programa de la Oficina del Historiador de la Ciudad, liderado por Eusebio Leal Spengler.
En 1982 la zona más antigua de la capital de Cuba obtuvo la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y ganó además el título de Ciudad Maravilla del Mundo Moderno en 2016.